Logo

CASO TRABAJADORES CESADOS DE PETROPERÚ Y OTROS VS. PERÚ. EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS

Los trabajadores cesados de Petroperú y otras entidades estatales reclamaron la violación de sus derechos al acceso a la justicia y al trabajo. La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable al Estado de Perú y ordenó indemnizaciones y medidas de reparación por las violaciones sufridas.

Recurso directo Derechos humanos Acceso a la justicia Derecho al trabajo Indemnizacion Ceses laborales Petroleos del peru Medidas de reparacion Convencion americana Estado de peru


- Se reclama la violación de los derechos al acceso a la justicia y al trabajo de 164 trabajadores del sector público cesados entre 1996 y 1998.
- La Corte resolvió que el Estado de Perú es responsable por estas violaciones y ordenó indemnizaciones y medidas de reparación.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"El Estado no brindó recursos judiciales efectivos para constatar si se habían violado o no sus derechos laborales, por lo que el Tribunal determinó que se violó su derecho al acceso a la justicia, particularmente, los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial, consagrados en los artículos 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos." "El derecho al trabajo incluye el derecho a garantizar el acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva, tanto en el ámbito público como en el ámbito privado de las relaciones laborales." "Como consecuencia de estas violaciones, la Corte ordenó, como medidas de reparación, entre otras, la indemnización de los trabajadores por concepto de los aportes pensionales de los que fueron privados tras su despido, el lucro cesante y el daño inmaterial."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar