CASO ISAZA URIBE Y OTROS VS. COLOMBIA. FONDO, REPARACIONES Y COSTAS
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a Colombia responsable por la desaparición forzada de Víctor Manuel Isaza Uribe, ocurrida en 1987. La Corte fundamentó su decisión en la falta de protección del Estado y la ineficacia de las investigaciones realizadas.
- Se reclama la responsabilidad del Estado colombiano por la desaparición forzada de Víctor Manuel Isaza Uribe, un sindicalista del SUTIMAC, ocurrida el 19 de noviembre de 1987.
- La Corte resolvió que Colombia es responsable por violaciones a derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, a la integridad personal y a la libertad sindical.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La Corte considera que el Estado tenía una especial posición de garante respecto de la víctima, quien se encontraba privada de libertad. [...] la respuesta investigativa del Estado no constituyó una explicación satisfactoria sobre lo sucedido." "La Corte advirtió que, antes y después de la desaparición forzada de Víctor Manuel Isaza Uribe, un número importante de miembros y dirigentes del sindicato SUTIMAC fueron asesinados o desaparecidos [...] lo que reveló un patrón sistemático de violencia en su contra." "La Corte concluyó que las investigaciones no han sido efectivas, pues han demorado en explorar líneas de investigación dirigidas a desentrañar posibles patrones de acción conjunta o estructuras criminales complejas."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: