Logo

CASO HUILCAMÁN PAILLAMA Y OTROS VS. CHILE. FONDO, REPARACIONES Y COSTAS

La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en el proceso penal contra miembros del Pueblo Mapuche. La Corte fundamentó su decisión en la falta de garantías judiciales y la criminalización de la protesta pacífica.

Proceso penal Derechos humanos Pueblo mapuche Garantias judiciales Criminalizacion de la protesta Discriminacion Convencion americana Reparacion Sesgo judicial Responsabilidad internacional


- Se reclama la violación de derechos humanos en el proceso penal seguido contra 135 miembros del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992.
- La Corte resolvió que Chile es responsable por diversas violaciones a derechos humanos y ordenó medidas de reparación.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La actuación del ministro en visita extraordinaria... estuvo guiada por un sesgo discriminatorio, prejuicios y la idea preconcebida acerca del carácter ilegítimo e ilegal de la organización Consejo de Todas las Tierras." "El proceso penal configuró la criminalización de los actos de protesta social pacífica emprendidos por las víctimas..." "El Estado violó los artículos 8.1, 8.2, 8.2.a), 8.2.b), 8.2.c), 8.5, 9, 13.1, 13.2, 15, 16.1, 16.2, 24, 25.1 y 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos..." Los votos disidentes de la Jueza Nancy Hernández López y del Juez Humberto Antonio Sierra Porto, así como el voto conjunto del Juez Rodrigo Mudrovitsch y el Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, también fueron parte de la decisión.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar