RODRIGUEZ EDUARDO EMANUEL C/ YACUSSI VICTOR CESAR S/ DESPIDO
La sentencia declara la procedencia de la demanda laboral de Rodríguez contra Yacussi, condenando al pago de más de 23 millones de pesos por indemnizaciones, salarios, y rubros conexos, tras determinar la validez del vínculo laboral y la improcedencia del despido en el contexto de la pandemia y la inconstitucionalidad del artículo 7 de la ley 23.928. La decisión destaca que el vínculo laboral se mantuvo vigente, que la relación fue registrada irregularmente, y que la inflación y la demora judicial afectan la valoración de las sumas adeudadas.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Eduardo Emanuel Rodríguez, demanda a Victor Cesar Yacussi por despido, reclamos salariales, indemnizaciones y documentación laboral, argumentando que la relación laboral continuó vigente debido a la prohibición legal de despidos sin causa durante la pandemia. La parte demandada niega las condiciones laborales y sostiene que el actor abandonó su puesto. Se acreditó que Rodríguez ingresó en noviembre de 2017 y que fue despedido en mayo de 2020, pero el tribunal concluye que el despido no tuvo efecto debido a la vigencia del DNU 487/2020, que prohibió despidos sin causa. La sentencia hace lugar parcialmente a la demanda, condenando al demandado a pagar aproximadamente 23 millones de pesos, ajustados con intereses, y declara la inconstitucionalidad del artículo 7 de la ley 23.928, permitiendo la actualización del crédito por RIPTE en lugar del método convencional. Se ordena además la correcta registración del vínculo laboral y la entrega de documentación. La fundamentación se apoya en la existencia del vínculo, la inaplicabilidad de la rescisión durante la emergencia sanitaria, y la necesidad de ajustar la actualización de las sumas adeudadas a índices oficiales que reflejen la realidad económica, en particular el RIPTE. La sentencia también impone costas a la parte demandada y regula honorarios profesionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: