Logo

C. CLAUDIO GUSTAVO C/ GALENO ART S.A. S/ENFERMEDAD PROFESIONAL

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de San Nicolás confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a GALENO A.R.T. S.A. a pagar una indemnización por enfermedad profesional, invalidando normas constitucionales y actualizando el monto de la condena.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Claudio Gustavo C., demandó a GALENO A.R.T. S.A. por indemnización por enfermedad profesional, alegando que sufrió hipoacusia bilateral con trauma acústico, atribuible a sus tareas laborales en ATANOR S.C.A. desde 2001 hasta 2024. La prueba pericial, testimonios, y antecedentes acreditaron la relación laboral, las condiciones de trabajo ruidosas y la patología. La sentencia de primera instancia reconoció una incapacidad del 16,87%, fijó un ingreso base mensual de $30.950,24 y determinó la condena en $48.572.231,66, actualizada por inflación y tasa de interés. El tribunal analizó la constitucionalidad de las normas que limitaban las indemnizaciones y declaró la inconstitucionalidad de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928, modificada por la ley 25.561, por afectar garantías constitucionales ante la persistente inflación. La resolución consideró que la fórmula legal no reflejaba adecuadamente el daño, y que la actualización por RIPTE resultaba más ajustada. La condena se actualizó a la suma de $48.572.231,66, con intereses del 2% anual desde la primera manifestación invalidante (11/11/2015). Se rechazaron planteos de inconstitucionalidad de otros decretos y leyes, y se impusieron costas a la demandada. Fundamentos principales: "Sentado ello, en lo que respecta concretamente al cuestionamiento del decreto 658/96, dado que a partir de la reforma del art. 6 de la L.R.T. por el decreto 1.278/00 no resulta indispensable la inclusión en el listado para que una enfermedad sea considerada profesional, sino que basta con que se acredite su relación causal con las tareas cumplidas, extremo que quedó probado en autos...". "En cuanto al decreto 659/96, no se ha probado que le cause perjuicio al accionante el porcentaje fijado por el perito médico en base al Baremo aprobado por dicha norma...". "Respecto a la ley 24.557, la inconstitucionalidad del tope indemnizatorio, por la persistencia de la inflación, afecta garantías constitucionales; por ello, se declara la inconstitucionalidad de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928, modificada por la ley 25.561, y se actualiza la suma a $48.572.231,66". "Finalmente, el interés se fija al 2

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar