Logo

CISNEROS NICOLAS EDGARDO C/ PROVINCIA ART S.A. S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL

La Cámara de Apelaciones en lo Laboral de Quilmes confirmó la sentencia que condenó a la aseguradora a pagar una indemnización por accidente de trabajo, rechazando la constitucionalidad del DNU 669/19 y valorando las secuelas incapacitantes del actor.

Recurso de apelacion Accidente de trabajo Indemnizacion Incapacidad laboral Ley 24.557 Inconstitucionalidad dnu 669/19 Pericia medica Formula de capacidad restante Actualizacion monetaria Intereses compensatorios

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Nicolás Edgardo Cisneros, demandó a Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. por indemnización derivada de un accidente laboral ocurrido el 10 de agosto de 2022, que le generó una incapacidad del 16,42%. La sentencia de primera instancia reconoció el accidente y la incapacidad, condenando a la aseguradora a pagar $4.366.155,96. La Sala confirmó la condena y declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/19, considerando que carece de constitucionalidad y que el sistema de cálculo de indemnización es conforme a la ley vigente. La pericia médica concluyó que las secuelas físicas implican una incapacidad del 16,42%, sin acreditar de forma suficiente la relación causal con secuelas psíquicas. La sentencia además dispuso que las sumas de condena se actualicen por inflación y devengan intereses compensatorios del 4% anual. Se impusieron las costas a la parte vencida. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "El Tribunal resuelve que el accidente de trabajo fue reconocido por la aseguradora, quien brindó prestaciones médicas de acuerdo con la ley. La pericia médica concluyó que la incapacidad física es del 16,42%, aplicando la fórmula de capacidad restante, descartando la relación causal con las secuelas psíquicas por insuficiencia probatoria. La aplicación del baremo y la liquidación de las indemnizaciones cumplen con la normativa vigente, y la declaración de inconstitucionalidad del DNU 669/19 procede por ser inconstitucional según la jurisprudencia del Tribunal Supremo. La suma de $4.366.155,96 debe abonarse en el plazo de 10 días, actualizándose por inflación y con intereses del 4% anual."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar