AYALA MIGUEL ANGEL C/ GALENO ART SA S/ ACCION DE REVISION RES. COMISION MEDICA JURISDICCIONAL LEY 15057
Sentencia que declara la inconstitucionalidad de ciertas normas y condena a la aseguradora por daños y perjuicios derivados de un accidente laboral, estableciendo la cuantía y los mecanismos de actualización y pago.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa se inicia con la demanda de Miguel Ángel Ayala contra Galeno ART S.A., por revisión de resolución de la Comisión Médica Jurisdiccional. El actor, que ingresó a trabajar en junio de 2023, sufrió un accidente laboral en esa fecha, generando patologías que se acreditaron mediante pericias médicas y psicológicas. La pericia médica concluyó una incapacidad del 12.2% y la pericia psicológica del 20%, ajustándose ambas a un porcentaje final de incapacidad del 17,2%, que guarda relación causal con el accidente. La jueza considera que la evidencia pericial es suficiente y científica, y determina que la incapacidad psicológica debe ajustarse al 5%, resultando en un porcentaje total de 17.2%. La sentencia también analiza y declara la inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y del segundo párrafo del art. 11 de la ley 27.348, por lo que ordena la actualización del ingreso base mensual (IBM) para garantizar la reparación integral. El monto de indemnización se calcula en base a un valor actualizado del IBM ajustado por índices económicos, resultando en un total de $30.488.599,83, más intereses desde la fecha del accidente. La condena incluye el pago de costas y honorarios, y se regula además la forma de pago y acreditación. La sentencia ordena el depósito y pago en los plazos correspondientes, con intereses por incumplimiento. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: Se destaca que la pericia médica y psicológica fue impugnada y respondida por la perito, y que los informes son consistentes y cumplen con los requisitos científicos (arts. 375 y 474 CPCC). La relación de causalidad entre el accidente y las patologías se establece con base en la evidencia pericial, que concluye que las secuelas son atribuibles al evento laboral. La valoración de la incapacidad se ajusta a los baremos aplicables y a la jurisprudencia del Tribunal, en particular la causa "Barrios", que cuestiona la aplicabilidad de los mecanismos de actualización tradicionales en contextos inflacionarios. La declaración de inconstitucionalidad del DNU 669/2019 y del art. 11 de la ley 27.348 busca garantizar la reparación efectiva y la protección del derecho del trabajador a una indemnización actualizada. La liquidación del monto se realiza con base en los valores actuales del ingreso base mensual, ajustados por índice RIPTE, y se suman los intereses correspondientes. La sentencia respeta los principios de reparación integral, protección de derechos constitucionales y la jurisprudencia vigente en materia de daños laborales. PALABRAS
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: