DIAZ OSCAR DE JESUS c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 en los casos en que la aplicación de los topes generara una quita superior al 15%, y confirmó la prescripción bienal dispuesta, además de ratificar el cálculo de intereses desde que cada suma fue debida. La sentencia rechazó agravios relacionados con costas y otros aspectos procesales, manteniendo la decisión de grado.
¿Quién es el actor?
Oscar de Jesús Díaz
- A quien se demanda: ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajustes en beneficios previsionales y nulidad de artículos legales por inconstitucionalidad
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 y la prescripción bienal, además de ratificar el cálculo de intereses con tasa pasiva del Banco Central. La sentencia también confirmó costas y regular honorarios.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara consideró que la aplicación de los topes en la liquidación de beneficios previsionales ocasionó un perjuicio concreto que resultó confiscatorio, en línea con la doctrina del fallo “Actis Caporale”. Asimismo, la declaración de inconstitucionalidad del art. 9 inc. 3) de la Ley 24.463 se fundamentó en que, en los casos en que la quita superó el 15%, viola el límite de confiscatoriedad establecido por la CSJN en el precedente “Rapisarda”. La prescripción bienal se confirmó por la doctrina de la CSJN en los precedentes “Jaroslavsky” y “Miralles”, que sostienen la constitucionalidad de los términos de prescripción específicos para las deudas previsionales. Los intereses se deben calcular desde que cada suma fue debida, con la tasa pasiva del Banco Central, ratificando así lo resuelto en la instancia previa.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: