Logo

QUINECHE CASTRO VICTOR HUGO C/ PAPELES PM SAIC S/ DESPIDO

La sentencia condenó a la demandada a pagar una indemnización por despido injustificado, confirmando la improcedencia del despido y la actuación de la empleadora, y ordenando el pago de los rubros indemnizatorios correspondientes.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La parte actora, Víctor Hugo Quineche Castro, promovió demanda por despido y otros reclamos laborales contra PAPELES PM S.A.I.C., alegando que fue despedido injustamente tras un accidente cerebrovascular y en presencia de incumplimientos por parte de la empleadora respecto a la asignación de tareas acorde a su incapacidad y a la protección del contrato de trabajo. La demandada negó los hechos, sostuvo que la relación laboral fue correcta, y alegó que no existió despido, sino una disolución contractual motivada por la actitud del trabajador. El tribunal, tras analizar las pruebas rendidas, constató que el actor ingresó en 1994, que estuvo en licencia por enfermedad desde diciembre de 2020, y que desde diciembre de 2021 la empleadora fue notificada de su incapacidad permanente y la existencia de un certificado de discapacidad. La prueba confesional, las comunicaciones intercambiadas (telegramas y cartas documento), y los testimonios, permitieron establecer que la demandada no brindó tareas acordes a la condición del trabajador ni respondió a sus reclamos, manteniendo un silencio que fue considerado injuriante. Se concluyó que la demandada incumplió sus obligaciones y que la conducta de la empleadora, en especial su silencio ante las intimaciones del trabajador, generó una situación de injuria y despido indirecto. La liquidación de los rubros indemnizatorios y salarios impagos fue calculada en más de cinco millones de pesos, y se condenó a la demandada a abonarlos en el plazo establecido. La sentencia fue apelada por la parte empleadora, pero la Cámara, en doble voto, confirmó la condena en todos sus términos, ratificando que el despido fue injustificado, y que la conducta de la empleadora fue injuriante, en línea con la normativa laboral aplicable. Fundamentos principales: "El silencio del empleador frente a las intimaciones del trabajador, en el contexto de una relación laboral prolongada y con antecedentes de incapacidad, configura una conducta injuriante que justifica la percepción de indemnizaciones por despido injustificado, en especial cuando la misma resulta contraria a los principios de buena fe y protección de la estabilidad laboral." "El análisis de la prueba confesional y documental evidencia que la demandada tuvo conocimiento de la incapacidad del actor y de la existencia de puestos disponibles, sin que haya probado haber realizado acciones concretas para su reincorporación o para justificar la negativa a asignarle tareas compatibles con su estado." "El incumplimiento del deber de explicarse y responder a las

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar