Logo

MONER MARIO ALBERTO (41) C/ ALMAFUERTE SATACI S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)

La Cámara de Apelaciones confirma la sentencia que hizo lugar parcialmente a la demanda por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito, y respalda la responsabilidad de la aseguradora y del conductor, además de mantener los montos indemnizatorios y los límites de cobertura en los términos de la sentencia de grado.

Responsabilidad civil Danos por accidente de transito Responsabilidad del conductor Responsabilidad del empleador Limites de cobertura del seguro Actualizacion de limites Intereses Danos psiquicos Dano moral Formula balthazar

¿Qué se resolvió en el fallo?

Mario Alberto Moner demanda por daños y perjuicios tras ser atropellado cuando cruzaba por la senda peatonal en San Justo. La sentencia de primera instancia condenó a Almafuerte Sataci y a Carlos Scherf a pagar $28.890.000, con intereses y el pago extendido a la aseguradora Proteccion Mutual. La Cámara confirma la responsabilidad de los demandados y la responsabilidad del seguro, considerando que la responsabilidad del conductor resulta acreditada y que la cobertura del seguro debe ajustarse a los límites establecidos por la normativa vigente al momento del pago, en este caso la Resolución SSN N° 551/2024. La decisión también respeta la valoración de los daños, los intereses y la actualización del límite de cobertura, rechazando los recursos por insuficiencia recursiva y la alegación de arbitrariedad. Fundamentos principales:
- La responsabilidad del conductor y del empleador, acreditada con la prueba pericial y la descripción de los hechos.
- La procedencia de aplicar la fórmula Balthazar en el cálculo de incapacidad, y la valoración de la prueba pericial.
- La constitucionalidad y aplicabilidad del límite de cobertura del seguro, que debe ajustarse a la normativa vigente al momento de la ejecución de la condena.
- La necesidad de actualizar los límites de cobertura en función de las disposiciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación, en línea con la jurisprudencia y doctrinas constitucionales y legales.
- La correcta aplicación de los intereses, desde el hecho dañoso hasta la sentencia, y desde allí la tasa pasiva más alta en el pago posterior.
- La improcedencia de la denuncia de arbitrariedad por parte de las partes, dado que la sentencia cuenta con fundamentos sólidos y razonados.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar