Logo

M., N. P C/ G., D. R S/ ALIMENTOS

El demandado apeló la sentencia que fijó una cuota alimentaria para su hijo, alegando desproporción en el monto establecido. La Cámara de Apelaciones confirmó la decisión de primera instancia, subrayando la obligación alimentaria y la falta de prueba del demandado sobre su situación económica.

Alimentos Cuota alimentaria Responsabilidad parental Proporcionalidad Carga probatoria Necesidades del menor Capacidad economica Prueba indiciaria Confirmacion de sentencia Costas del proceso

Actor: N.P. M. Demandado: D.R. G. Objeto: Cuota alimentaria para su hijo, C.I.G. Decisión: Se confirmó la sentencia de primera instancia que había fijado la cuota alimentaria.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La obligación alimentaria deriva de la responsabilidad parental que ejercen ambos progenitores, debiendo atender a las posibilidades del alimentante y las necesidades del alimentado (art. 659 CCyCN). [...] En los juicios por alimentos, cuando los reales ingresos del demandado se presentan difusos, la carga de la prueba se morigera y se exige un mayor grado de compromiso y colaboración del demandado." "No obran en autos constancias concretas que acrediten los extremos de dificultades para cumplir la obligación alimentaria respecto de su hijo (art. 710 CCCN). [...] El análisis de la sentencia se ajusta a derecho y el monto de la cuota fue fijado en base a las necesidades del menor y la capacidad del demandado." "Se confirma la sentencia apelada, imponiéndose las costas a cargo del alimentante, por haber resultado vencido en el recurso."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar