Logo

DE VILLAFAÑE, GABRIEL GUILLERMO c/ EN - AFIP - 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

La Cámara Contencioso Administrativo Federal revoca parcialmente la sentencia de primera instancia en relación a los intereses y costas, confirmando la declaración de inconstitucionalidad del art. 79, inc. c, de la Ley de Impuesto a las Ganancias y ordenando el reintegro de las retenciones, ajustándose a las normas de cálculo y distribución de costas en el orden causado.

Recurso de apelacion Inconstitucionalidad Ley 20.628 Impuesto a las ganancias Devolucion Intereses Costas Proceso de conocimiento Afip Derechos previsionales Normativa tributaria.

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La demanda fue promovida por Gabriel Guillermo de Villafañe contra la AFIP, solicitando la declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos de la Ley 20.628, que justifican la aplicación del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales, y el reintegro de las sumas retenidas más intereses.
- La primera instancia admitió la demanda, declaró la inconstitucionalidad del art. 79, inc. c, y ordenó la devolución de las sumas retenidas desde 5 años anteriores a la demanda, con intereses, y las costas a la demandada.
- La AFIP apeló, alegando que el reclamo debería haberse iniciado por vía administrativa previa, que la devolución corresponde desde la interposición de la demanda, y cuestionó la imposición de costas y el cálculo de intereses.
- La Cámara, tras analizar los agravios, dispuso que la vía judicial es competente para declarar la inconstitucionalidad, que la devolución comprende todas las retenciones realizadas en concepto de impuesto a las ganancias, y que los intereses deben calcularse desde la fecha de la demanda conforme a la normativa vigente. También confirmó que las costas deben distribuirse en el orden causado.
- La Cámara rechazó los agravios de la demandada en cuanto a la idoneidad del proceso y el alcance del reintegro, estableciendo que la devolución debe abarcar todas las retenciones en el período y que los intereses se deben calcular desde la interposición de la demanda.
- La resolución final fue: "Desestimar los agravios de la demandada, con excepción de las costas y de los intereses" y distribuir las costas en el orden causado.
- La decisión se fundamenta en precedentes de esta sala que permiten dispensar el cumplimiento del procedimiento administrativo previo en casos de inconstitucionalidad, y en la normativa aplicable para el cálculo de intereses y distribución de costas.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar