---------- S/ APELA ELEVACION A JUICIO
La Cámara de Apelaciones en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás confirmó la decisión de la Jueza de Garantías que elevó a juicio la causa por el delito de robo contra B.Y.H, rechazando la apelación de la defensa y manteniendo la resolución que desestimó el sobreseimiento solicitado. La decisión se fundamentó en que existen elementos probatorios suficientes para justificar la continuidad del proceso, considerando la materialidad del hecho y la participación probable del imputado, sin que la prueba evacuada en primera instancia evidencie un apartamiento palmario de la ley o una absoluta carencia de fundamentos. La valoración de la prueba fue considerada adecuada y razonable, en línea con el principio in dubio pro reo, pero sin que se configure la inexistencia de responsabilidad penal.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La Cámara de Apelaciones en lo Penal del Departamento Judicial de San Nicolás revisó la resolución de la jueza de garantías que elevó a juicio la causa contra B.Y.H por el delito de robo. La defensa particular apeló argumentando la insuficiencia de elementos probatorios, la violación del principio "in dubio pro reo" y la incorrecta valoración de la prueba documental y testimoniales. La Cámara consideró que la investigación preliminar contenía elementos suficientes que justificaban la continuidad del proceso, destacando la materialidad del hecho, las constancias fotográficas, declaraciones testimoniales y la identificación de los elementos secuestrados, así como la valoración armónica y conjunta de las pruebas. La factura de compra recientemente incorporada fue considerada incompatible con los elementos reconocidos por la víctima, reforzando la hipótesis de participación del imputado. La valoración de la prueba por parte del tribunal de grado fue considerada adecuada y fundamentada, rechazando los argumentos defensistas. La Cámara concluyó que existía una "razonable probabilidad de la autoría del imputado" y que no se demostraba un apartamiento palmario de la ley o una carencia de fundamentos en la valoración probatoria. En consecuencia, se rechazó la apelación y se confirmó la resolución que elevó a juicio la causa, manteniendo la continuidad del proceso.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: