.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa del condenado Darío René Molina, confirmando la sentencia de 13 años de prisión por delitos graves en concurso real.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires analizó el recurso de casación presentado por el defensor oficial contra la condena de 13 años de prisión impuesta a Darío René Molina por delitos de robo agravado con arma de fuego, lesiones graves y tentativa de homicidio. La defensa alegó que la condena se basaba en prueba ilegítimamente incorporada y cuestionó la proporcionalidad de la pena. La Cámara, tras revisar la fundamentación y la valoración probatoria, concluyó que la sentencia de primera instancia estaba debidamente fundamentada y que la prueba, en particular los testimonios directos y el reconocimiento en rueda de personas, era suficiente para sostener la condena. Además, se señaló que la pena no resultaba desproporcionada ni carente de fundamentación, ajustándose a los principios de proporcionalidad y razonabilidad. La Cámara rechazó los agravios relacionados con la prueba y la pena, confirmando la sentencia impugnada. Fundamentos principales: "El recurso no ha de prosperar... en el presente el impugnante hace referencia a la existencia de 'prueba de cargo subsistente', y en tal sentido menciona los testimonios prestados durante el juicio por Elías Nicolas Tartalo, Jorge Esteban Sánchez y el testigo de oídas Hector Fabian López, sin dar ningún fundamento en cuanto a los motivos por los cuales considera dicho material probatorio insuficiente para sustentar el veredicto condenatorio, pues se limita a afirmarlo dogmáticamente, sin acompañar ninguna consideración en relación al sistema de libertad probatoria, libres convicciones razonadas o sana crítica racional que nos rige (arts. 209 y 210, CPP)." "Así, se advierte que la primer y fundamental fuente de prueba que valoró el Tribunal fue el referido testimonio... que tuvo en consideración el juez el primer voto Dr. Conti, con la adhesión del resto de sus miembros, para tener por acreditados los extremos de la imputación, y en particular la participación de Molina...". "El sistema general de determinación de la pena adoptado por el Derecho Penal Argentino... solo permite evaluar si las reglas seguidas cumplen con el deber de fundamentación explícita que posibilite el control critico-racional del proceso de decisión (Conf. Sala I TCPBA, causa 'Valant' del 14/8/2018; 'Carleo' del 21/2/2018; 'Manzo' 5/5/20). La evaluación del ilícito, el grado de culpabilidad del imputado con el correctivo de la peligrosidad y las reglas de los
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: