Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACIÓN

La Cámara de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto contra la denegatoria de libertad asistida a Gustavo Leonardo Conti, confirmando la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Morón, quien consideró que los agravios no demostraron vulneración de derechos constitucionales ni cuestiones federales que habiliten la revisión. La sentencia sostuvo que los argumentos del recurrente son insuficientes y que la decisión judicial no resulta arbitraria.


- Quién demanda: Gustavo Leonardo Conti (a través de su defensor)

¿A quién se demanda?

Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial Morón

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se case la decisión de denegarle la libertad asistida y se le conceda dicho beneficio, alegando vulneraciones constitucionales y una interpretación errónea de la normativa penal y penitenciaria.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Casación Penal rechazó el recurso de casación y confirmó la decisión de la Cámara de Morón, considerando que los agravios no demostraron una violación constitucional, ni cuestiones federales, y que la argumentación del recurrente es insuficiente para abrir la vía excepcional. La sentencia enfatizó que "la mera alegación de una cuestión federal no abastece per se la suficiencia del reclamo" y que la presentación carece de fundamentación suficiente. Además, se afirmó que los argumentos sobre la progresividad del régimen penitenciario y la confianza en el proceso de reinserción no constituyen cuestiones federales. Se concluyó que el recurso es teórico y debe ser rechazado, con costas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La presentación incumple el deber de fundamentación y carga técnica suficiente que impone la normativa en cuestión... Disconformarse con lo valorado por los jueces en relación con las circunstancias de autos, no alcanza para decir que existen en el caso cuestiones federales que abran la vía recursiva... La mera alegación de una cuestión federal no abastece per se la suficiencia del reclamo... los agravios introducidos al respecto resultan insuficientes para obtener lo que se busca." Además, se sostuvo que "los argumentos vertidos por el impugnante se dirigen a repetir lo dicho en las anteriores instancias" y que "la presentación carece de fundamentación suficiente que habilite la revisión constitucional." La sentencia también puntualizó que "el recurso intentado se revela como teórico, pues no basta con afirmar que lo dicho por los jueces es arbitrario, sino que es necesario dar las razones de ello." Finalmente, se afirmó que "los agravios no configuran una vulneración constitucional ni cuestiones federales que habiliten la vía recursiva," por lo que se resolvió rechazar el recurso con costas. 9. PALAB

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar