.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Cámara de Casación Penal de La Plata rechazó los recursos de casación interpuestos contra las condenas por tenencia y comercialización de estupefacientes, confirmando la constitucionalidad de la pena mínima de cuatro años y argumentando la validez de la ley en contexto de política criminal y proporcionalidad.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La sentencia analiza recursos de casación presentados por la defensora de Zulma Dragani y la defensa de Vázquez, ambos condenados por comercialización de sustancias estupefacientes en un domicilio en Pilar. La defensora argumentaba inconstitucionalidad del mínimo de pena de 4 años previsto en la Ley 23.737, alegando violaciones a principios de humanidad, racionalidad y proporcionalidad, además de solicitar una reducción de la pena a tres años de prisión condicional. La Cámara rechazó estos argumentos, sosteniendo que la norma en cuestión forma parte del acuerdo y fue aceptada por las defensas, por lo que su constitucionalidad no puede ser cuestionada en casación. Además, consideró que no se probó que la norma contradiga de manera grave y notoria alguna norma constitucional ni que la cantidad de estupefacientes secuestrados justifique una inconstitucionalidad. El tribunal también rechazó la alegación de la defensa de Dragani respecto a la perspectiva de género, señalando que no existían pruebas que la eximieran del régimen penal aplicable. Finalmente, confirmó las condenas y las costas, difiriendo la regulación de honorarios hasta su establecimiento en sede de origen.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: