.................... S/ RECURSO DE QUEJA
La Cámara de Casación Penal rechazó el recurso de casación contra la denegatoria de la libertad asistida de Rogelio Durán Tejada, confirmando la decisión por considerar que la valoración de los informes y la situación del condenado se ajustan a la normativa y no constituyen arbitrariedad.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La Sala III de la Cámara de Casación Penal de La Plata resolvió sobre la queja de Rogelio Antonio Durán Tejada, quien solicitó la libertad asistida tras una condena de ocho años por tráfico de drogas. La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Martín había confirmado la denegatoria de la pedido de libertad, basándose en la existencia de antecedentes de reincidencia y en aspectos relacionados con la valoración de informes criminológicos y psicológicos. La defensa argumentó que la condición de reincidente y el tiempo restante de pena no debían ser obstáculos y que la valoración de informes psicológicos y antecedentes era errónea o arbitraria violando principios constitucionales y tratados internacionales. La Cámara de Casación rechazó estos argumentos, considerando que los motivos de impugnación eran infundados y que la decisión de la instancia inferior se ajustaba a la normativa vigente, en particular al artículo 105 de la ley 12256. También se destacó que la queja no demostraba la existencia de cuestiones federales suficientes para habilitar la casación y que las valoraciones realizadas por los jueces no constituían arbitrariedad. La Cámara concluyó que la resolución impugnada no vulneraba derechos constitucionales ni principios de legalidad, y que la condición de reincidente constituía un impedimento legal para la libertad solicitada. Por ello, se hizo lugar a la queja y se rechazó el recurso de casación, confirmando la decisión de denegar la libertad asistida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: