Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Casación anuló la condena por coacción simple contra I.J.R. y dispuso su absolución y libertad inmediata, por considerar que la valoración de la prueba fue arbitraria y sesgada en la sentencia de primera instancia.

Recurso de casacion Nulidad de condena Libertad condicional Valoracion arbitraria de prueba Coaccion simple Derecho penal Analisis probatorio Errores en valoracion probatoria Libertad del imputado Proceso penal.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El tribunal de primera instancia condenó a I.J.R. a dos años de prisión condicional por coacción simple, basándose en mensajes de WhatsApp y testimonios que, según la Cámara de Casación, fueron valorados de manera arbitraria. La defensa argumentó que la prueba no era concluyente y que la valoración del contexto y las circunstancias no fue adecuada, señalando que no se acreditó fehacientemente que los mensajes provinieran del imputado y que las frases utilizadas no constituían una amenaza efectiva. La Cámara analizó los agravios y concluyó que el tribunal de primera instancia incurrió en una valoración sesgada y arbitraria de la prueba, especialmente respecto a la interpretación de los mensajes y la libertad de actuación del imputado. En virtud de ello, se hizo lugar al recurso de casación, se absolvió a I.J.R. por el hecho de coacción simple y se dispuso su libertad inmediata, condicionada a que no registrara órdenes de detención pendientes. La Cámara resaltó que la conducta del imputado no reunía los requisitos del tipo penal y que la valoración probatoria fue errónea, por lo que procedió a la anulación de la sentencia condenatoria y su reemplazo por la absolución y libertad. Fundamentos principales: "El análisis integral de la situación revela que el órgano jurisdiccional analizó los hechos de manera sesgada arribando de esa forma a una decisión arbitraria." Además, "cada uno de los trabajadores actuó libremente, y, en el caso de Ramos, a pesar del intercambio de mensajes, no adhirió al paro e ingresó a su trabajo normalmente." La Cámara consideró que "la conducta endilgada a I.J.R. no reúne los requisitos que exige el tipo aplicado y que el Tribunal analizó de manera arbitraria y sesgada la prueba rendida en el debate." Se concluyó que la valoración de la prueba no fue adecuada, y que no se acreditó fehacientemente la participación del imputado en los hechos atribuidos.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar