.................... S/ RECURSO DE CASACIÓN
La Cámara de Casación Penal de La Provincia de Buenos Aires confirma la condena a veinte años de prisión por abuso sexual agravado, rechazando el recurso de casación por arbitrariedad y considerando adecuada la valoración probatoria y la calificación jurídica dispuesta en la instancia de origen.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa refiere a la condena de M.L.A. a veinte años de prisión por abuso sexual agravado contra su hija menor de edad, en un contexto de reiterados hechos ocurridos en un período de siete años y en un domicilio familiar. La defensa interpuso recurso de casación alegando arbitrariedad en la valoración de la prueba, omisión de tratamiento de cuestiones esenciales, nulidad por ilegalidad en la ampliación de la acusación, y errores en la interpretación de la prueba y en la calificación legal. El Tribunal de Casación analizó exhaustivamente las argumentaciones, rechazando las alegaciones de arbitrariedad y nulidad, y ratificando la valoración probatoria del tribunal de instancia, en particular la credibilidad de la víctima, las pericias psicológicas y psiquiátricas, y la prueba documental. Se sostuvo que la declaración en Cámara Gesell y las experticias realizadas fueron correctamente valoradas y que la retractación de la víctima fue considerada en su contexto de violencia y manipulación familiar. Además, se confirmó la calificación jurídica de los hechos como abuso sexual en concurso con acceso carnal, y se rechazó la pretensión de considerar un concurso ideal. Respecto a la pena, se decidió eliminar la agravante de la corta edad de la víctima, por considerar que la ley no distingue edades mínimas dentro del rango, y se ratificó la pena impuesta como justa. Fundamentos principales: "El tribunal tuvo por cierta y comprobada la descripción de conducta: abusos reiterados desde 2014 hasta 2021 que implicaron tocamientos, relaciones sexuales y coacciones, configurando un grave daño en el desarrollo de la víctima." Además, se resaltó que "la valoración probatoria fue adecuada y fundamentada en diversas constancias, incluyendo la declaración en Cámara Gesell y pericias psicológicas." La Cámara afirmó que "la retractación de la víctima fue analizada en su contexto de violencia familiar y presión, sin que ello invalidara la credibilidad de su relato." También, sostuvo que "las pruebas aportadas justifican la calificación jurídica y la responsabilidad del imputado, siendo correcto el juicio de valor del tribunal de instancia."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: