Logo

.................... S/ RECURSO DE QUEJA

La Cámara de Casación Penal de La Plata admite la queja contra la rechazo del recurso de casación y decide su procedencia, ordenando su análisis por su relación con derechos constitucionales y garantías federales en la libertad del causante.

Recurso de queja Libertad Regimen abierto Salidas transitorias Garantias constitucionales Derecho penal Casacion Derechos fundamentales Apelacion Jurisprudencia.

¿Qué se resolvió en el fallo?

La Sala III de la Cámara de Casación Penal de La Plata resuelve sobre la queja interpuesta por Nahuel Sebastián Zalazar Cisneros contra la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Morón, que confirmó el rechazo a acceder al régimen abierto y a las salidas transitorias. La Cámara admite la queja argumentando que, en cuestiones relacionadas con la libertad del causante, la resolución impugnada es equiparable a sentencia definitiva y corresponde a su competencia abordarla, más allá del rechazo de la Cámara revisora. Se destaca que Zalazar Cisneros fue condenado a 3 años y 6 meses por robo agravado, con vencimiento en 2026, en un régimen cerrado y con relación regular, aunque sin participación en actividades tratamentales. La Cámara considera que los argumentos de la recurrente, basados en la supuesta vulneración de garantías constitucionales y en la supuesta arbitrariedad, no lograron demostrar la relación directa con las cuestiones federales, siendo en realidad discrepancias en cuestiones de derecho común. La Cámara rechaza el recurso de casación, ratificando que la decisión de la instancia inferior fue fundada en derecho vigente. La decisión fue adoptada por mayoría, con votos concurrentes y en disidencia. Fundamentos principales: "Tratándose de una cuestión relacionada con la libertad del causante (en el caso el régimen abierto y las salidas transitorias), la resolución impugnada es equiparable a sentencia definitiva y que corresponde a la Sala, como tribunal intermedio, abordar la cuestión constitucional traída, más allá de que se encuentre, con el rechazo de la Cámara revisora, abastecida la garantía del doble conforme". La Cámara también señala que el recurso de casación debe ser rechazado porque los motivos alegados no demostraron la vulneración de garantías constitucionales, y que las discrepancias en cuestiones de derecho común no configuran cuestiones federales.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar