GAGO MANUEL ALEJANDRO C/ INTERACCION ART S.A. S/ ENFERMEDAD PROFESIONAL
La Suprema Corte de Buenos Aires rechazó el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte actora contra la sentencia que condenó parcialmente a la aseguradora por una enfermedad profesional, confirmando así la decisión de la instancia anterior y fundamentando la validez de la normativa y la valoración de la prueba.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El señor Manuel Alejandro Gago demandó a Interacción ART S.A. por una enfermedad profesional, específicamente brucelosis, que le generó una incapacidad del 8,9%. La sentencia de primera instancia hizo lugar parcialmente a la demanda y condenó a la aseguradora a abonar la prestación dineraria correspondiente, considerando que la enfermedad tenía origen laboral y que la normativa aplicable (ley 24.557 y ley 26.773) era procedente. Para determinar la cuantía, se utilizó la pauta de la resolución general 22/14 de la Secretaría de Seguridad Social, y se dispusieron intereses desde la primera manifestación invalidante hasta el pago efectivo, con la tasa pasiva más alta del Banco de la Provincia de Buenos Aires. La parte actora interpuso recurso extraordinario alegando que los jueces mayoritarios se apartaron de la pericia médica respecto al túnel carpiano, cuestionó la constitucionalidad del art. 12 de la ley 24.557, la tasa de interés aplicada, y la capitalización de intereses. La Suprema Corte, tras analizar los argumentos, concluyó que los agravios relacionados con cuestiones de hecho, probanza y valoración de la pericia no son revisables en esta instancia, y que las cuestiones constitucionales y de fondo no cumplen con los requisitos de admisibilidad del recurso. En consecuencia, rechazó el recurso con costas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: