MEMO, MABEL SUSANA c/ ANSES s/IMPUGNACION de ACTO ADMINISTRATIVO
La Cámara Federal de Bahía Blanca confirmó la inconstitucionalidad de las leyes de movilidad previsional y ordenó la actualización de haberes conforme a índices de inflación, garantizando la protección del derecho constitucional a la movilidad de las jubilaciones.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora, Mabel Susana Memo, demanda a la ANSES reclamando la actualización de su haber previsional, alegando que las leyes 27.426, 27.541 y 27.609, modificadas y derogadas, infringieron su derecho a la movilidad previsional garantizado por la Constitución Nacional. La Cámara analizó la constitucionalidad de dichas leyes, concluyendo que las cambios en la fórmula de movilidad, especialmente durante 2022 y 2023, resultaron inconstitucionales por no garantizar un nivel de vida digno, en virtud de la crisis inflacionaria. La Cámara declaró la inconstitucionalidad del art. 1 de la ley 27.609 para esos años, ordenando la actualización del haber de la actora en base a índices de inflación publicados por el INDEC, y dispuso que las sumas abonadas en exceso en esos períodos sean deducidas. Además, rechazó el planteo de inconstitucionalidad de la ley 27.426, confirmando la constitucionalidad del marco legal vigente. La sentencia también dispuso la condena en costas a la demandada. La fundamentación remarca que la fórmula legal, en un contexto de alta inflación, no cumplió con los estándares constitucionales de razonabilidad y progresividad, y que la legislación en crisis fue conducida por el Congreso con parámetros razonables. La sentencia mantiene que la fijación de la movilidad corresponde al Poder Legislativo, que debe ajustarse a los principios constitucionales y tratados internacionales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: