DIAZ, LUCAS ESTEBAN SAMUEL c/ GALENO ART S.A. s/RECURSO LEY 27348
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó parcialmente la sentencia en reclamos por intereses en lesiones laborales, ajustando la tasa de interés y rechazando la aplicación del Decreto 669/19 por inconstitucionalidad. La decisión busca proteger el valor del crédito del trabajador frente a la inflación.
Actor: Lucas Esteban Samuel Diaz Demandado: Galeno ART S.A. Objeto: Impugnación de la tasa de interés aplicada a la condena, solicitando mayor protección contra la inflación. Decisión: La Cámara hizo lugar parcialmente al recurso, modificando la tasa de interés desde la fecha del accidente y hasta 2023, y estableciendo que a partir de 2024 se aplique una tasa diferente; además, rechazó la aplicación del Decreto 669/19 por inconstitucionalidad.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El reclamante cuestiona, en concreto, la tasa de interés prevista en grado para el capital de condena (tasa activa BNA). En tal sentido, expresa que dicha tasa resulta insuficiente para contener el fenómeno inflacionario, no alcanza para mantener el valor de su crédito, ni resarce la privación de su uso. Sostiene que dicha tasa se encuentra alejada de la realidad y afecta el derecho de propiedad. Pide se aplique, en sustitución, el Decreto 669/19 o, en su caso, IPC-INDEC más una tasa de interés del 6% o 3% anual, desde la fecha del accidente hasta la liquidación a valores actuales. La Cámara, en línea con pronunciamientos anteriores, concluyó que la utilización de la tasa activa negativa en los últimos años implicaba una confiscatoriedad del crédito del trabajador y que la inaplicabilidad del Decreto 669/19 por inconstitucionalidad, junto con la decisión de aplicar el CER y la tasa activa del Banco Nación para los intereses, responde a la necesidad de garantizar la protección del valor del crédito laboral frente a la inflación, teniendo en cuenta la realidad económica actual."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: