Logo

GOMEZ RUBEN DARIO C/ VIDART RUBEN DARIO Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)

La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial, Sala Segunda, confirmó la sentencia de primera instancia que condenó a los demandados a pagar más de 12 millones de pesos por daños derivados de un accidente, modificando aspectos relacionados a intereses y actualización monetaria.

Dano moral Danos y perjuicios Responsabilidad civil Recurso de apelacion Indemnizacion Actualizacion monetaria Intereses moratorios Valoracion Danos fisicos y psiquicos

¿Qué se resolvió en el fallo?

La demandante, R D G, promovió una acción por daños y perjuicios contra R D V, M B S y ORBIS COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A., reclamando una indemnización por daños físicos, morales y psíquicos derivados de un accidente. La sentencia de primera instancia condenó a los demandados a pagar aproximadamente 12.450.300 pesos, intereses y costas. La Cámara confirmó la condena, pero modificó aspectos relativos a la tasa de interés, la actualización monetaria y la forma de calcular los intereses moratorios, rechazando los agravios respecto a la cuantificación de los daños físicos, psíquicos y morales, y considerando que la valoración de la prueba pericial fue adecuada y suficiente. La Sala también analizó la aplicación del precedente "Barrios" y resolvió dejar sin efecto la cláusula de actualización prevista en la sentencia de grado, por considerar que no guardaba similitud con las circunstancias del caso. Además, confirmó que los intereses moratorios deben fijarse al 6% anual desde la fecha del hecho hasta la sentencia y luego con la tasa pasiva del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Fundamentos principales de la decisión: El tribunal explicó que la valoración del daño en el sistema actual de responsabilidad civil requiere un análisis integral, que considere tanto fórmulas matemáticas como circunstancias particulares del damnificado, en línea con las directrices del Código Civil y Comercial. Se resaltó que el daño resarcible no se limita a la lesión en sí, sino a sus efectos y consecuencias en todos los aspectos de la vida del individuo, incluyendo capacidad laboral, relaciones personales y estado psíquico. La pericia médico-legal fue valorada positivamente, concluyendo que las lesiones y secuelas presentadas por el actor son compatibles con el accidente y justifican la indemnización establecida. La Sala sostuvo que la fórmula matemática puede ser un elemento más dentro de un marco de prudencia y razonabilidad, pero no debe reemplazar el análisis contextual y la valoración de las circunstancias del caso. En relación a la actualización monetaria, se rechazó la cláusula prevista en la sentencia de grado y se aplicó la jurisprudencia que limita la actualización de valores, dejando sin efecto la previsión de reajuste por la norma "Barrios". Sobre los intereses, se confirmó el porcentaje del 6% anual desde la ocurrencia del hecho, en línea con la doctrina legal aplicable en la materia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar