Logo

BECCARIA JOSE OMAR Y OTROS c/ MINISTERIO DE JUSTICIA SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG

La Cámara Federal de la Seguridad Social confirmó la sentencia que hizo lugar a la demanda y ordenó la incorporación de ciertos suplementos y bonificaciones en el haber mensual del personal penitenciario retirado, considerando que estos rubros tienen carácter remunerativo y bonificable y deben integrarse al haber de pasividad. La decisión se fundamenta en que dichas asignaciones, aunque tengan denominaciones distintas, ostentan naturaleza remunerativa y bonificable, y que su carácter general a favor del personal en actividad implica que deben trasladarse al haber de retiro, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema y precedentes similares, como el fallo de 21 de junio de 2022 en autos Gines. La sentencia también destaca la necesidad de mantener la proporcionalidad entre los haberes de actividad y pasividad, y la obligatoriedad de realizar los aportes y descuentos correspondientes.

Apelacion Proporcionalidad Pasividad Jurisprudencia corte suprema Bonificaciones Suplementos Caracter remunerativo Decreto 243/15 Ley 20.416 Personal penitenciario retirado


- Quién demanda: Jose Omar Beccaria y otros.

¿A quién se demanda?

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Incorporación al haber mensual del personal militar y civil de las fuerzas de seguridad de las asignaciones creadas por el Decreto 243/15, con carácter remunerativo y bonificable.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirma la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda y ordenó la incorporación de los rubros reclamados en el haber de pasividad.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara fundamenta que las asignaciones del Decreto 243/15, pese a su denominación, ostentan carácter "remunerativo" y "bonificable", y que toda asignación general otorgada en actividad debe trasladarse al haber de retiro. Cita jurisprudencia de la Corte Suprema y precedentes que avalan esta interpretación, destacando que la exclusión de estos rubros de los haberes de retiro implicaría una alteración de la proporcionalidad y de la función del haber. También se señala que la normativa en cuestión fue modificada y que, en caso de nuevas disposiciones, deben considerarse sus modificaciones. La sentencia además impone las costas a la demandada y regula honorarios.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar