Logo

SPAGNOLO ALEJANDRO JUAN Y OTROS C/CALDERON ELENA Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJUICIOS

La Cámara de Apelaciones en lo Civil de La Plata confirmó parcialmente la sentencia de primera instancia en reclamo por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito, manteniendo la responsabilidad de los conductores y aseguradora, y ajustando los montos indemnizatorios por valoración de daño moral y pérdida de chance.

Accidente de transito Responsabilidad objetiva Danos y perjuicios Perdida de chance Responsabilidad del conductor Responsabilidad compartida Responsabilidad del propietario Responsabilidad del asegurado Danos morales Responsabilidad civil en el codigo civil derogado.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Alejandro Juan Spagnolo, demanda por daños derivados de la muerte de su hijo Emiliano Héctor Spagnolo en un accidente de tránsito ocurrido en 2009. La primera instancia admitió parcialmente la demanda, atribuyendo responsabilidad conjunta y disociada en partes iguales a los conductores de los vehículos involucrados y a la aseguradora. Se condenó a pagar diversas partidas indemnizatorias, incluyendo daño moral, daño psíquico, pérdida de chance, gastos funerarios, daños materiales y privación de uso del vehículo, con intereses y actualización monetaria. Los apelantes cuestionaron la atribución de responsabilidad, la cuantificación de las indemnizaciones y la autenticidad de ciertos elementos probatorios. La Cámara valoró la mecánica del hecho, las constancias probatorias, y aplicó la normativa del Código Civil aún vigente en 2009, concluyendo que ambas conductas, la de la víctima por incumplimiento de prioridad y la del conductor Aquino por exceso de velocidad, contribuyeron en la producción del siniestro en partes iguales. Asimismo, confirmó la responsabilidad de la propietaria del vehículo (Calderón) y del asegurado (Pisoni) en función de su control y control presunto. La responsabilidad de Pisoni, como tomador del seguro, fue excluida por carecer de legitimación activa para responder en la causa. La Cámara redujo la partida por pérdida de chance a $1.200.000, distribuidos en partes iguales para ambos padres, y confirmó las demás partidas indemnizatorias en los montos y fundamentos de la sentencia de grado, ajustando los intereses y costas en consecuencia. La decisión se fundamentó en la valoración de la mecánica del accidente, la normativa aplicable, y la existencia de responsabilidad conjunta y proporcional de los conductores, con un análisis exhaustivo de la prueba pericial y testimonial en relación a la velocidad, prioridad de paso, y las circunstancias del siniestro.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar