MATAR, EMILIO JORGE c/ ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (ANSES) s/REAJUSTE DE HABERES
La Cámara Federal de Mendoza - Sala B confirmó la constitucionalidad de la ley de movilidad previsional y rechazó el recurso de la ANSES, manteniendo la sentencia que declara la inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426 y el reajuste del haber inicial, argumentando que la normativa no afecta derechos mínimos y cumple con los estándares internacionales y constitucionales.
- Quién demanda: Emilio Jorge Mataro
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste de haberes jubilatorios y actualización de beneficios previsionales.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la sentencia de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley 27.426, respecto a la movilidad jubilatoria, y rechazó los agravios de la ANSES.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara sostuvo que la norma cuestionada, que introdujo un nuevo índice de movilidad, es regresiva respecto a la ley anterior, y que su aplicación retroactiva vulnera la progresividad de los derechos sociales. Se citó que la obligación de los Estados de avanzar en la protección de los derechos económicos, sociales y culturales no admite regresividad, y que la legislación impugnada impone un tratamiento regresivo respecto de la ley 26.417, en línea con las doctrinas de la CSJN y la CIDH. Se argumentó además que la evaluación de los recursos públicos y la política fiscal deben ser transparentes y basadas en informes adecuados, y que la función del Poder Judicial es revisar la constitucionalidad de las leyes, no la política fiscal en sí. La sentencia también hizo referencia a que diversos tribunales del país han declarado la inconstitucionalidad de la norma 27.426, y que la interpretación del concepto de progresividad en los derechos sociales es clara y vinculante.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: