GONZALEZ CESAR ADELMO c/ FUERZA AEREA ARGENTINA s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG
La Cámara Federal de la Seguridad Social revoca la sentencia de grado que rechazó la demanda para reconocer al actor como Veterano de Malvinas. El tribunal establece que, dada la labor desarrollada en apoyo logístico y fuera del teatro de operaciones, corresponde reconocer la condición de veterano y ordenar la emisión del certificado correspondiente. La decisión se fundamenta en la normativa y en la jurisprudencia que considera la participación efectiva en funciones de apoyo en el conflicto bélico como suficiente para el reconocimiento.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora demanda el reconocimiento como "Veterano de Malvinas" para acceder a la pensión honorífica prevista en las leyes 23.848, 24.343, 24.652 y 24.892.
- La demandada rechazó la solicitud argumentando que no se acreditaron los requisitos necesarios, en particular la participación en combate efectivo.
- La Cámara analiza las leyes 23.848, 24.892 y los antecedentes jurisprudenciales, destacando que el reconocimiento no requiere haber entrado en combate, sino haber cumplido funciones de apoyo y servicio en el área del conflicto en el período establecido.
- La Cámara concluye que el actor, si bien no combatió directamente, desarrolló tareas de apoyo en la zona de despliegue continental fuera del TOM o TOAS, por lo que cumple con las condiciones para ser considerado veterano de guerra.
- Se revoca la sentencia de grado y se ordena a la demandada emitir el certificado de veterano de guerra.
- Las costas se imponen a la demandada y se regulan honorarios en $1.487.520, con la adición del IVA si correspondiere.
- La disidencia del juez Fantini sostiene que la labor del actor no evidenció participación efectiva en acciones bélicas, por lo que no corresponde el reconocimiento. La mayoría, sin embargo, entiende que la participación en tareas de apoyo logístico también ampara el beneficio.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: