Logo

VIVIENDAS 18 DE JULIO SOCIEDAD CIVIL C/ BRACCIALE RAUL OSCAR S/ ACCION REIVINDICATORIA

La Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de La Plata modificó parcialmente la condena por la devolución de aportes, ajustando el cálculo del monto a restituir conforme a la interpretación del estatuto social y la valoración de la prueba pericial. La sentencia original fue revisada y se ordenó una nueva liquidación.

Recurso de apelacion Accion reivindicatoria Calculo de aportes Estatuto social Liquidacion pericial Actualizacion monetaria Contribuciones para compra del terreno Porcentajes Errores de calculo Modificacion de condena.

La sentencia de primera instancia declaró abstracto el objeto de la acción de reivindicación y admitió la reconvención del heredero del demandado, condenando a la sociedad a pagar una suma de $15.953.627,90 en concepto de aportes. La recurrente, Viviendas 18 de Julio Sociedad Civil, interpuso recurso de apelación cuestionando principalmente el cálculo del monto a restituir, alegando errores en la valoración pericial y en la aplicación del artículo 19 del Estatuto Social. La cámara revisó el informe pericial y los antecedentes del proceso, encontrando que la perito sumó conceptos que debían quedar en poder de la sociedad, como las contribuciones para la compra del terreno, y que los porcentajes aplicados en los cálculos estaban mal utilizados. Se concluyó que la metodología para determinar el monto a restituir debía ajustarse a lo dispuesto en el estatuto, principalmente restando las contribuciones del terreno y corrigiendo las operaciones aritméticas. La cámara ordenó realizar una nueva liquidación pericial, dejando sin efecto el monto inicialmente fijado, y confirmó en todo lo demás la sentencia apelada. Fundamentos principales: El Tribunal analizó el informe pericial y la normativa estatutaria, observando que la profesional actuante sumó conceptos que debían permanecer en poder de la sociedad y que los porcentajes del 50% y 5% fueron aplicados sobre rubros incorrectos, en particular sobre el total de aportes y licitaciones sin considerar que algunos de esos fondos ya habían sido abonados y no debían ser descontados doblemente. También señaló que la falta de documentación contable impedía una liquidación definitiva y que la actualización monetaria debía ajustarse a lo previsto en el estatuto y en la normativa aplicable. La sentencia de grado fue modificada en ese aspecto, ordenando una liquidación que respete los conceptos y porcentajes correctos, en línea con los artículos 19 y 25 del Estatuto Social, y con las reglas de la sana crítica.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar