DE FRANCESCHI OSCAR EDUARDO C/ PINILLOS ALICIA MARIA Y OTRO/A S/ SIMULACION
La Cámara de Dolores confirmó la validez de la sentencia que rechazó la acción de simulación por falta de prueba contundente y correcta, fundamentando que la prueba del acto simulatorio debe ser clara y directa, y que no se acreditó la existencia de un contradocumento o prueba suficiente para desvirtuar la presunción de validez del acto jurídico. La decisión se basa en la necesidad de mantener la seguridad jurídica y la confianza en los contratos, rechazando la alegación de simulación por insuficiencia probatoria.
¿Qué se resolvió en el fallo?
Oscar Eduardo De Franceschi promovió acción de simulación contra Alicia Pinillos y Luana de Franceschi, alegando que las operaciones de compraventa realizadas entre 2002 y 2008 eran simuladas, con el fin de ocultar bienes y facilitar una mejor administración patrimonial. La demanda fue rechazada en primera instancia, considerando que no se probó la existencia de contradocumento ni elementos graves que acreditaran la simulación, y que las pruebas presentadas no desvirtuaron la presunción de validez del acto jurídico. La parte actora sostuvo que la sentencia fue arbitraria y que omitió valorar prueba clave, como un acuerdo de división de bienes y documentación registral, pero la Cámara consideró que la prueba aportada no era suficiente para acreditar la simulación, resaltando que la carga probatoria en casos entre partes requiere evidencia clara, concluyente y concordante. La jurisprudencia y doctrina citadas refuerzan que la simulación requiere prueba categórica, especialmente cuando la acción se dirige contra quienes suscribieron el acto, y que la prueba del contradocumento es fundamental. La Cámara concluyó que no se acreditó la existencia de un negocio simulado, y, en consecuencia, confirmó la sentencia de primera instancia, rechazando la apelación y condenando en costas a la parte vencida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: