BLANCO SEGUNDO VICENTE C/ PROVINCIA ART S.A. S/ ACCION DE REVISION RES. COMISION MEDICA JURISDICCIONAL LEY 15057
La demanda de reconocimiento de reparación por accidente laboral y sus secuelas fue aceptada; el tribunal declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/19 y del art. 11 de la ley 27348, condenando a la ART a pagar $3.230.575,47 más intereses y costas, por considerar que las normas impugnadas vulneran derechos constitucionales.
- Quién demanda: Segundo Vicente Blanco, trabajador afectado por accidente laboral.
¿A quién se demanda?
Provincia ART SA, aseguradora del riesgo laboral.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reconocimiento de la indemnización por accidente de trabajo, incluyendo montos, intereses y costas, y la declaración de inconstitucionalidad del DNU 669/19 y del art. 11 de la ley 27348.
¿Qué se resolvió?
Se hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de las normas impugnadas y condenando a la ART a pagar $3.230.575,47, con intereses del 6% anual y actualización por índice Ripte, además de ordenar el depósito de las sumas en la cuenta sueldo del trabajador y el cumplimiento de costas.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
El tribunal consideró que la falta de impugnación o rechazo explícito por parte de la ART a la contingencia de accidente laboral implica aceptación tácita, por lo que la relación de causalidad y la existencia del daño estaban probadas. La pericia médica concluyó que el trabajador sufría una incapacidad del 3,04%, atribuible al siniestro, en base a la cual se calculó la indemnización. Se declaró la inconstitucionalidad del DNU 669/19 y del inciso 2 del art. 11 de la ley 27348, por su afectación de derechos constitucionales y por ser normas dictadas sin la adecuada habilitación legal en estado de emergencia. La jurisprudencia del Tribunal sostuvo que las normas que regulan la actualización de las indemnizaciones deben respetar los derechos constitucionales y las garantías del trabajador, y que las normas cuestionadas vulneran estos derechos. El monto de la indemnización fue calculado en base a la fórmula sistémica, ajustada por interés y actualización, superando el piso legal. Se ordenó el depósito de las sumas en la cuenta sueldo del trabajador y el pago en los plazos legales, con costas a cargo de la ART. Se rechazaron los planteos de inconstitucionalidad del art. 12 de la ley 24.557 por extemporáneos, y se sostuvo la validez del esquema de reparación sistémica vigente. La declaración de inconstitucionalidad se fundamentó en que las normas impugnadas violan principios constitucionales y garantías del trabajador, y que su derogación es necesaria para garantizar derechos. 9.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: