GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en MANDEL, MARIO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la queja del GCBA contra la resolución que confirmó la carácter no remunerativo de ciertos suplementos salariales, argumentando que la revisión de hechos y prueba corresponde a los jueces de mérito y que la queja no presenta una crítica suficiente.
- Quien demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
- A quién se demanda: Mario Mandel, Viviana Marcela Arfuso, Carolina Leonor Neme, Marta Inés Prieto (agentes del GCBA)
- Qué se reclama: Declarar el carácter remunerativo del rubro “Fondo Estímulo” y suplementos salariales acordados en negociación colectiva, y el pago de diferencias salariales e intereses; además, impugna la decisión del tribunal que confirmó que ciertos suplementos tenían carácter no remunerativo.
- Qué se resolvió: El Tribunal rechazó la queja del GCBA, confirmando la decisión de la Cámara que interpretó que los suplementos en cuestión tenían finalidad de recomposición salarial y, por ende, carácter remunerativo. Argumentó que la vía de revisión de hechos y prueba corresponde a los jueces de mérito, y que la queja no contiene una crítica suficiente que justifique su intervención.
Fundamentos:
La sentencia explica que la resolución interlocutoria de la Cámara se centró en la interpretación del alcance de las actas paritarias y la finalidad de los suplementos salariales, concluyendo que estos tenían finalidad de recomposición salarial, lo que los hacía remunerativos. La revisión de la valoración de la prueba y las normas infraconstitucionales corresponde a los jueces de origen, no a este Tribunal, por lo que la queja no cumple con los requisitos de fundamentación y crítica suficiente. La jurisprudencia reiterada establece que la queja debe presentar una crítica desarrollada y fundada, no limitándose a expresar disconformidad con lo resuelto, y que la denuncia de arbitrariedad exige una fundamentación sólida y específica. Además, los agravios del GCBA se basan en discrepancias con la valoración de la prueba y la interpretación normativa, cuestiones que corresponden a los jueces de mérito. La sentencia también destaca que la simple invocación de derechos constitucionales no es suficiente sin acreditar un cercenamiento preciso y fundado, y que la discrepancia con la valoración probatoria no constituye arbitrariedad. En consecuencia, procede el rechazo de la queja y del recurso de inconstitucionalidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: