Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en COHEN JOSE MARIA CONTRA GCBA POR EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La sentencia que declaró la nulidad de la cesantía de la actora y ordenó su reincorporación fue parcialmente revocada por este Tribunal, que admitió el recurso del GCBA y anuló la indemnización por daños y perjuicios, fundamentando la decisión en la inexistencia de daño patrimonial probado y en la violación del principio de legalidad.

Capitalizacion de intereses Anatocismo Computo de intereses Remuneracion Diferencias salariales Falta de fundamentacion Cuestiones de hecho y prueba Empleo publico Caracter remunerativo Codigo civil y comercial de la nacion Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Adicionales de remuneracion Derecho infraconstitucional


- Quien demanda: María Rosa Claudia Aguirre, agente del GCBA, en situación de cesantía por inasistencias justificadas, denuncia persecución laboral, violencia de género y acoso sexual.
- A quién se demanda: GCBA, demandando la nulidad de la cesantía y la reincorporación, además de solicitar indemnización por salarios caídos y daños y perjuicios.
- Qué se reclama: Nulidad de la resolución 606/SSGRH/2017, reincorporación, pago de salarios caídos, y daños y perjuicios.
- Qué se resolvió: La Cámara de Apelaciones declaró la nulidad de la cesantía y ordenó la reincorporación, además de otorgar una indemnización del 70% de los salarios dejados de percibir. La Cámara del Tribunal Superior, tras análisis, revocó parcialmente esa indemnización, señalando que no se acreditó el daño patrimonial y que la pretensión de salarios caídos carecía de sustento probatorio, en línea con la jurisprudencia de la CSJN que establece que no corresponde el pago por funciones no realizadas, salvo disposición expresa.
- Fundamentos principales: "El pronunciamiento impugnado no constituye una derivación razonada del derecho vigente, aplicado sobre las constancias de la causa. La jurisprudencia de la CSJN establece que, en principio, no procede el pago de salarios por tareas no desempeñadas, salvo disposición expresa y específica. La pretensión de la actora carece de prueba suficiente del daño y de la relación causal, y la decisión de la Cámara de otorgar indemnización sin elementos probatorios claros viola los principios de razonabilidad y legalidad."
- Disidencias: La jueza Marcela De Langhe y el juez Santiago Otamendi respaldaron en mayor parte la decisión de la Cámara, adhiriendo a la fundamentación respecto de la inexistencia de daño patrimonial y la correcta aplicación de la jurisprudencia constitucional y administrativa. La jueza Alicia E. C. Ruiz y el juez Luis Francisco Lozano coincidieron en rechazar la queja del GCBA, pero basaron sus fundamentos en la insuficiencia de argumentos constitucionales y en la falta de crítica concreta en el recurso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar