GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en BACIGALUPO, JOSE MARIA CONTRA GCBA SOBRE OTRAS DEMANDAS CONTRA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA
La Cámara de Apelaciones revocó la sentencia favorable a la actora, considerando que no acreditó pertenecer a un grupo prioritario y que no se encontraba en situación de vulnerabilidad suficiente para acceder al subsidio habitacional solicitado. La Sala argumentó que la situación de vulnerabilidad de la actora no fue debidamente acreditada y que no se configuraba una prioridad en el marco normativo.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, mujer trans de 35 años en situación de pobreza, inició acción de amparo contra el GCBA solicitando un subsidio habitacional suficiente para cubrir el valor del alquiler ($9000) y una medida cautelar para incrementar dicho subsidio, dado que no cuenta con recursos para pagar el alquiler y se encuentra en situación de vulnerabilidad social y de emergencia habitacional.
- La jueza de grado hizo lugar a la medida cautelar y a la acción de amparo, ordenando al GCBA a incluirla en un programa habitacional conforme a la ley 4036, considerando su situación de vulnerabilidad. La sentencia de fondo fue apelada por ambas partes.
- La Cámara de Apelaciones revocó esas decisiones, argumentando que la actora no acreditó pertenecer a un grupo prioritario según la ley 4036 y que no se encontraba en una situación de vulnerabilidad que habilite el acceso preferente al subsidio, fundamentando que no se probó impedimento físico o psíquico grave ni condiciones que configuren vulnerabilidad suficiente.
- La parte actora planteó recursos de inconstitucionalidad, argumentando que la sentencia viola derechos constitucionales, tratados internacionales, y que invisibiliza la discriminación estructural y la vulnerabilidad de las personas trans.
- La Cámara de Apelaciones, por mayoría, revocó la sentencia de fondo y las de la instancia inferior, sosteniendo que no se probó la situación de vulnerabilidad y que la decisión se ajustaba a la normativa vigente, en línea con la ley 4036 y su interpretación.
- El Tribunal Superior de Justicia, en mayoría, declaró mal concedido el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la actora, considerando que la fundamentación del fallo en las cuestiones de hecho y prueba no vulnera derechos constitucionales ni viola principios de legalidad, congruencia y razonabilidad. Además, se destaca que la legislación y los informes internacionales resaltan la importancia de evaluar la situación de vulnerabilidad y discriminación específica, pero en este caso no se acreditó que la actora cumpliera con los requisitos normativos para acceder al beneficio.
- La sentencia concluye que la decisión de la Cámara de Apelaciones no es arbitraria ni contraria a la normativa constitucional y convencional, por lo que se rechazan los recursos de inconstitucionalidad y se confirma la sentencia recurrida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: