GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en VAZQUEZ SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL INDUSTRIAL E INMOBILIARIA CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE MEDIDA CAUTELAR AUTONOMA
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y Relaciones de Consumo rechazó la queja de Néstor Omar González contra la denegación de su recurso de inconstitucionalidad, argumentando que no se demostraron errores de fondo ni arbitrariedad en la resolución apelada.
- Actor: Néstor Omar González
- Demandado: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
- Objeto de la demanda: Acción de amparo por la calificación como no apto en proceso de ascenso en la Policía de la Ciudad en 2020, alegando falta de motivación y vulneración de derechos constitucionales, en particular igualdad y garantías constitucionales.
- Decisión del tribunal: La Cámara de Apelaciones rechazó el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el actor, confirmando la legalidad y razonabilidad de la valoración efectuada en el proceso de ascenso, y concluyó que no se acreditó arbitrariedad ni vulneración constitucional alguna. Además, la resolución de la Sala II sostuvo que los agravios del actor eran insuficientes y genéricos, y que no se demostraba que la decisión administrativa hubiese sido arbitraria ni que se superara el marco de las cuestiones de hecho y prueba.
- Fundamentos principales:
La sentencia apelada realizó un análisis exhaustivo de las normas que regulan las competencias del Jefe de Policía y la Junta Calificadora, concluyendo que la evaluación del actor fue fundada en normativa legal y reglamentaria (ley 5688 y decreto 234/2017).
Se destacó que la evaluación consideró factores relevantes y que la asignación de los puntajes y la clasificación en orden de mérito respondieron a criterios objetivos y en cumplimiento de la normativa vigente, sin evidencia de favoritismos o omisiones.
La Cámara afirmó que la parte actora no logró demostrar que la autoridad administrativa omitió antecedentes positivos ni privilegiados, ni que la valoración fue ilegal o irracional.
Respecto a la queja constitucional, los jueces señalaron que los agravios no configuraron un caso constitucional ni una arbitrariedad susceptible de revisión, ya que las manifestaciones del recurrente eran genéricas y no demostraban que la sentencia fuera arbitraria.
La sentencia también resaltó que la queja debía contener una crítica concreta y fundamentada del acto denegatorio, lo cual no ocurrió en este caso.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: