Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en CAPUTTO, NESTOR ALFREDO Y OTROS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechaza la queja del GCBA contra la decisión que confirmó la orden de presentar una propuesta de alojamiento adecuada para una mujer vulnerable. La resolución se fundamenta en que la queja no presenta agravios suficientes ni demuestra arbitrariedad o gravedad institucional.

Recurso extraordinario federal Plazos procesales Remuneracion Aportes previsionales Plazo perentorio Empleo publico Interposicion extemporanea


- Quién demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)

¿A quién se demanda?

Tribunal de Primera Instancia y Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se declare la inconstitucionalidad de la sentencia que confirmó la fallo que ordenó al GCBA presentar una propuesta concreta para brindar alojamiento adecuado a la parte actora, una mujer de 47 años en situación de pobreza crítica, con hijos a cargo y discapacidad.

¿Qué se resolvió?

Se rechaza la queja del GCBA, sosteniéndose que no se acreditan agravios suficientes ni se demuestra arbitrariedad o gravedad institucional en la resolución de la instancia anterior.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La queja fue interpuesta en tiempo y forma, pero no rebate en forma suficiente la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad ni acredita la existencia de un caso constitucional (arts. 113 inc. 3 de la CCABA y 26 de la ley 402). La doctrina de la CSJN, aplicada de manera mutatis mutandis, establece que las quejas deben expresar fundamentos claros y concretos, y las invocaciones genéricas a garantías constitucionales sin relación con el fallo son insuficientes. La tacha de arbitrariedad requiere graves errores o desaciertos que descalifiquen el acto judicial, lo que no se evidencia en este caso. La referencia a la “gravedad institucional” no cuenta con fundamentos que demuestren su incidencia sobre intereses de la comunidad o principios constitucionales. La decisión del tribunal de mantener la resolución que ordenó la presentación de una propuesta concreta para garantizar derechos de vulnerabilidad de la actora, se considera jurídicamente fundada y con base suficiente. Los agravios del GCBA no logran cuestionar adecuadamente las razones por las que la Cámara rechazó su recurso ni demostrar la arbitrariedad del fallo de primera instancia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar