GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en ROMANO, NICOLAS CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires rechazó la queja del GCBA contra la denegación del recurso de inconstitucionalidad sobre la declaración del carácter remunerativo de suplementos salariales y las implicancias previsionales y de aportes. La sentencia fundamentó que la decisión judicial se ajustó a la normativa vigente y no incurrió en arbitrariedad.
- Quién demanda: Adriana Graciela Lovato en su carácter de agente del GCBA.
¿A quién se demanda?
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declaración del carácter remunerativo de suplementos salariales y pago de diferencias salariales; cuestionamiento de la limitación en los descuentos previsionales ordenada por la Cámara.
¿Qué se resolvió?
Se rechaza la queja del GCBA, confirmando que la sentencia que ordenó limitar los descuentos a las diferencias salariales no viola la normativa constitucional ni la legalidad vigente. La decisión judicial fue considerada fundada y ajustada a derecho, pues la interpretación del alcance de la condena y la obligación del agente de retención se ajustan a las leyes nacionales 24.241, 23.660 y 472, y a la normativa local. Además, se sostuvo que la declaración del carácter remunerativo genera obligaciones previsionales que deben cumplirse en los términos legales, sin que la limitación impuesta exceda el marco de la litis. La sentencia analizó también que la actuación del GCBA como agente de retención consiste en cumplir con una obligación legal y no en ejercer un derecho propio. La jurisprudencia citada refuerza que la declaración del carácter remunerativo tiene implicancias que derivan del ordenamiento jurídico vigente, y no puede limitarse en la etapa de ejecución a las diferencias salariales reconocidas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: