Logo

RepartosYa SA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO (LABORAL) en PANIAGUA POMA, ENZO FACUNDO C/ REPARTOS YA S.A. S/ MEDIDA CAUTELAR (EXPTE. N° 8179/2021)

La sentencia resuelve elevar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación la controversia de competencia entre el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil en un proceso por inconstitucionalidad. La decisión se basa en la existencia de un conflicto positivo de competencia que requiere resolución superior para garantizar la seguridad jurídica y la economía procesal.

Competencia de la corte suprema Conflicto positivo de competencia Recurso de inconstitucionalidad Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Elevacion de las actuaciones Tsj / cam.nac.trabajo


¿Quién es el actor?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

¿A quién se demanda?

Heredero de Orosolo Gregorio
- Objeto de la demanda: Recurso de inconstitucionalidad interpuesto contra una resolución judicial en un proceso de prescripción adquisitiva (Expte. N° 96144/2017).

¿Qué se resolvió?

El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires dejó sin efecto una resolución anterior y decidió remitir la causa a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que resuelva la controversia de competencia entre órganos judiciales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia del 22 de marzo de 2023 determinó que la competencia para conocer en materia de recursos de inconstitucionalidad en causas tramitadas ante la Justicia Nacional de la Capital Federal corresponde a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según la doctrina establecida en el precedente "Levinas" y en el artículo 27 de la ley n° 402, consolidada por la ley n° 6.588. La Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en su resolución del 4 de abril de 2023, desestimó lo decidido por el Tribunal, generando un conflicto de competencia entre ambos órganos. La existencia de un conflicto positivo de competencia, que es una controversia entre dos órganos judiciales sobre cuál de ellos tiene la jurisdicción superior en la causa, que debe ser resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La doctrina del precedente "Bazan" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación indica que en casos de conflicto de competencia entre tribunales de diferentes niveles jerárquicos, corresponde a la corte suprema resolver. La diferencia entre radicar la causa en el ámbito de un poder judicial local y la existencia de dos poderes judiciales con jurisdicciones diferentes en un mismo territorio, que genera la necesidad de que la Corte Suprema dirima la contienda.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar