DLFFA Y OTROS CONTRA GCBA Y OTROS SOBRE AMPARO
La Cámara Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires confirmó la denegatoria del recurso extraordinario federal contra la resolución que rechazó la queja y los recursos de inconstitucionalidad en un caso de amparo por derecho a la vivienda.
- Quién demanda: DLFFA y LDM, por derecho propio
¿A quién se demanda?
GCBA y otros (Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Recurso extraordinario federal contra la decisión de declarar mal concedidos los recursos de inconstitucionalidad y rechazar la queja, en un expediente de amparo relacionado con el derecho a una vivienda adecuada.
¿Qué se resolvió?
La mayoría del Tribunal Superior de Justicia denegó el recurso extraordinario, confirmando que la decisión cuestionada se basó en la apreciación de hechos, prueba y derecho local, y que no existía relación directa e inmediata con cuestiones constitucionales o internacionales invocadas. Además, se consideró que los agravios no cumplían con los requisitos formales y sustanciales del artículo 15 de la ley 48 para la apertura de la instancia federal. La invocación de la doctrina de la arbitrariedad no fue considerada suficiente para revertir esa conclusión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia destaca que para la procedencia del recurso extraordinario federal es necesario que exista una verdadera cuestión constitucional con relación directa e inmediata a lo decidido. La mera invocación de preceptos constitucionales o internacionales no basta, si no se demuestra que la solución requiere necesariamente la interpretación de esos preceptos. La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha establecido que los agravios deben ser concretos, razonados y dirigidos a cuestionar la fundamentación del fallo. En este caso, los planteos de la parte recurrente remitían a cuestiones de hecho, prueba y derecho local, ajenas a la esfera constitucional y a la interpretación del derecho federal. La invocación de la doctrina de la arbitrariedad de sentencia requiere deficiencias lógicas o ausencia de fundamento normativo que no se evidencian en la causa. Por todo ello, se concluye que no se configura la cuestión federal suficiente para habilitar la instancia extraordinaria. La decisión también señala que el silencio del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no modifica la inadmisibilidad del recurso.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: