Logo

GCBA s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en DECIMA SUSANA MABEL CONTRA GCBA SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES)

La sentencia que ordenó al GCBA garantizar el derecho a la vivienda fue revocada por inconstitucionalidad y se devolvieron las actuaciones a la Cámara para un nuevo pronunciamiento. La decisión se fundamenta en que la normativa local no establece un derecho directo y automático a la vivienda para todos los vulnerables, sino que prioriza grupos específicos y establece obligaciones limitadas.

Regulacion de honorarios Recurso extraordinario federal Honorarios profesionales Abogado apoderado Abogado patrocinante Honorarios del abogado Contestacion del traslado


¿Quién es el actor?

GJ, en representación de sus hijos menores, solicita una solución habitacional definitiva y permanente.
- A quien se demanda: Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Que se garantice en forma efectiva el derecho a la vivienda mediante programas habitacionales o fondos que cubran el canon locativo, en un caso de vulnerabilidad social.

¿Qué se resolvió?

Se hizo lugar a la queja y al recurso de inconstitucionalidad del GCBA, revocando la sentencia que ordenaba la garantía del derecho a la vivienda. Se devolvieron las actuaciones a la Cámara para que, por jueces diferentes, dicte un nuevo fallo en línea con las consideraciones del tribunal.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La interpretación de la ley 4036 y otras normas infraconstitucionales revela que el derecho a la vivienda no es de operatividad inmediata y automática para todos los vulnerables, sino que requiere la existencia de criterios específicos y condiciones que no fueron acreditadas en este caso. La legislación y la jurisprudencia señalan que los derechos sociales tienen una operatividad derivada, dependiente de leyes o decisiones ejecutivas que regulen su implementación, y no un derecho de carácter directo y universal. La Cámara interpretó erróneamente que la vulnerabilidad social por sí sola habilitaba automáticamente el acceso a una vivienda, sin considerar los requisitos específicos de las normas aplicables. La sentencia cuestionada extendió indebidamente el alcance del derecho sin respaldo normativo, violando principios constitucionales y de legalidad. Se ordena la revisión del caso por jueces distintos, para asegurar la correcta interpretación de las normas y la protección efectiva de los derechos sociales, sin crear obligaciones que no están previstas en la legislación vigente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar