Logo

PALOMEQUE, LEONARDO RAUL s/ QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO en PALOMEQUE, LEONARDO RAUL CONTRA MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD Y OTROS SOBRE EMPLEO PUBLICO (EXCEPTO CESANTIA O EXONERACIONES) - EMPLEO PUBLICO-DIFERENCIAS SALARIALES

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo denegó el recurso de inconstitucionalidad presentado por Martín Federico Sueiro, considerando que no se configuraba una cuestión constitucional y que la decisión se basó en la interpretación de hechos y normas infraconstitucionales. La Cámara rechazó además la queja por la falta de crítica efectiva a los razonamientos judiciales. La sentencia fue fundada en la valoración de la prueba, la normativa aplicable y la competencia privativa de los jueces de la causa, concluyendo que la queja no presenta argumentos suficientes para sostener una vulneración constitucional.

Recurso de apelacion Desercion del recurso Fundamentacion del recurso Diferencias salariales Falta de fundamentacion Cuestiones procesales Relacion directa Empleo publico Cuestiones de hecho y derecho comun Queja por denegacion del recurso de inconstitucionalidad Cuestion no constitucional Adicionales de remuneracion Personal de la policia de la ciudad de buenos aires


¿Quién es el actor?

Martín Federico Sueiro

¿A quién se demanda?

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
- Objeto de la demanda: Declaración del carácter remunerativo de ciertos suplementos salariales (“material didáctico”, “material didáctico mensual” y “material didáctico del bicentenario”) y declaración de inconstitucionalidad de normativas que los dispusieron como no remunerativos, además del reclamo de diferencias salariales en el aguinaldo.
- Decisión del tribunal: Se rechaza la queja por falta de fundamentación concreta, por no haberse acreditado la existencia de una cuestión constitucional y por la valoración de hechos y normas infraconstitucionales, además de considerarse que la decisión judicial se ajustó a la normativa y a la competencia judicial.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La sentencia destaca que la cuestión planteada no involucraba un problema constitucional, sino interpretaciones de hechos y normas infraconstitucionales, y que el recurso de queja no cumplía con el requisito de crítica concreta y fundamentada exigido por la doctrina y la jurisprudencia del tribunal. Se enfatiza que la revisión de valoraciones fácticas y de interpretación legal por parte del tribunal superior es limitada, y que los agravios del recurrente se limitan a disconformidad con la decisión judicial sin sustento constitucional. La resolución además recuerda que la imposición de costas y la valoración de la prueba son cuestiones de orden fáctico y procesal, ajenas a la competencia del recurso de queja.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar