GCBA s/ queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en/ Virginillo, Juliana Silvia c/ GCBA s/ empleo público (excepto cesantÃa o exoneraciones)
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo confirmó el rechazo del recurso de inconstitucionalidad planteado por el GCBA en una causa que analiza la prescripción de derechos laborales y previsionales.
¿Quién es el actor?
Mariana Paula Russomanno
¿A quién se demanda?
Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA)
- Objeto de la demanda: Reclamo de cobro de subsidios y beneficios previsionales, incluyendo diferencias salariales, licencias no usufructuadas, y daños morales, derivados de un proceso judicial previo que reconoce su derecho a la jubilación por invalidez.
- Decisión del tribunal: Rechazo del recurso de inconstitucionalidad presentado por el GCBA, por considerar que los agravios no afectan derechos constitucionales ni presentan arbitrariedad, y que el planteo de la prescripción se encuentra en la etapa de análisis de fondo, no en la vía del recurso de inconstitucionalidad.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La resolución impugnada no es una sentencia definitiva, sino una decisión interlocutoria que continúa el proceso, por lo que el recurso de inconstitucionalidad no es procedente ante ella (cita Fallos: 259:65; 288:159; 296:576).
La invocación de vulneración constitucional por parte del GCBA fue considerada insuficiente, ya que los agravios se limitaron a discrepancias con la interpretación normativa, sin demostrar arbitrariedad ni lesión de derechos constitucionales.
La doctrina del Tribunal establece que la mera disconformidad no implica arbitrariedad ni vulneración constitucional, y que los agravios deben ser concretos, fundados y relacionados directamente con la resolución impugnada.
La sentencia dictada por la Cámara no resulta equiparable a una definitiva, por lo que no habilita la vía del recurso de inconstitucionalidad.
La presentación de la queja fue en tiempo y forma, pero debe ser rechazada por carecer de fundamentación suficiente que demuestre la vulneración constitucional alegada.
- Montos/fechas relevantes:
La actora inició el trámite ante la ANSES el 20/01/2014.
La sentencia favorable en la causa de invalidez fue dictada el 18/11/2016.
La demanda fue interpuesta en agosto de 2018.
La resolución que se impugna fue dictada en 2021 y 2022, y los recursos de apelación y queja fueron resueltos en julio de 2022 y diciembre de 2022.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: