INCIDENTE DE COMPETENCIA EN AUTOS N., N. SOBRE 89 - LESIONES LEVES Y OTROS S/ CONFLICTO DE COMPETENCIA
La Cámara Superior deniega el recurso de queja por inadmisibilidad, confirmando que la defensa no logró demostrar una cuestión constitucional o federal sustancial, y que los agravios se limitaron a discrepancias de hecho y valoración probatoria, sin vulnerar garantías constitucionales.
- Quién demanda: Celestino Antonio Décima, representado por la Defensora General y la Defensora General Adjunta en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿A quién se demanda?
La resolución del Tribunal del 24 de mayo de 2023, que rechazó el recurso de queja interpuesto contra la denegación del recurso extraordinario federal.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La admisión del recurso extraordinario federal por supuesta vulneración de garantías constitucionales, alegando arbitrariedad y violaciones en la valoración de la prueba y en la interpretación del derecho.
¿Qué se resolvió?
La Cámara deniega el recurso de queja, confirmando que no se configura una cuestión federal sustancial y que los agravios son improcedentes, por lo que no corresponde admitir el recurso.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
Los jueces señalan que el recurso extraordinario debe contener una crítica prolija de la sentencia, rebatir todos los fundamentos, y demostrar que se vulneraron garantías constitucionales de forma concreta y sólida (Fallos: 311:169, 542; 314:481; 315:59, 325, 1699, 2906; 316:420, 2727, 3026; 330:2836). La defensa incurre en las mismas deficiencias que condujeron al rechazo del recurso de queja, limitándose a cuestionar cuestiones de hecho y valoración probatoria, sin demostrar arbitrariedad o vulneración de garantías constitucionales. La jurisprudencia del Tribunal Superior y la Corte Suprema de Justicia de la Nación avalan que el recurso extraordinario no procede ante discrepancias en la valoración de hechos o en la interpretación de normas no federales (Fallos: 308:1118; 330:4770; 333:2040). La alegación de arbitrariedad no puede ser admitida por el tribunal en forma genérica y formal, sino que requiere una fundamentación concreta y sólida, que en este caso no se presenta. La inadmisibilidad del recurso se fundamenta en la inexistencia de una cuestión constitucional o federal que justifique su trámite, y en la insuficiencia de los agravios para demostrar vulneración de garantías constitucionales. Se confirma así la decisión de rechazo del recurso de queja, con costas a la parte vencida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: