Logo

Incidente Nº 1 - ACTOR: PRIORETTI, LUCIANA ALINA DEMANDADO: EN-AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD s/INC APELACION

La Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo confirma la resolución que rechazó la medida cautelar solicitada en un incidente de amparo por la actora, fundamentando que no se advierte arbitrariedad ni ilegalidad en el accionar de la demandada, y que la medida solicitada excede el ámbito de competencia cautelar. La decisión se basa en que la medida cautelar no puede resolver cuestiones de fondo ni alterar la situación jurídica consolidada, y que el derecho a la salud, si bien protegido constitucionalmente, no amerita la adopción de la medida solicitada sin un análisis más profundo en la sentencia principal.

Recurso de apelacion Derecho a la salud Medida cautelar Seguridad social Poder judicial de la nacion Reincorporacion laboral Accion de amparo Contratos temporales Garantia constitucional Arbitrariabilidad

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La demandante, Luciana Alina Prioretti, demanda a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) solicitando la suspensión de los efectos de su despido y su reincorporación laboral, además de mantener su obra social, fundando en su derecho a la salud y en la protección constitucional e internacional.
- La demandada, en cambio, argumenta que no existe obligación legal de mantener la cobertura de obra social sin aportes, que la medida cautelar solicitada es innovativa y viola el principio de legalidad, y que el vínculo laboral se sustenta en contratos temporales, no en estabilidad.
- La decisión del juez de primera instancia hizo lugar parcialmente a la cautelar, garantizando el mantenimiento de la obra social hasta la sentencia definitiva, y fundamentó que la medida cautelar no podía resolver cuestiones de fondo ni modificar el estado de hecho y derecho existente.
- La Cámara, al analizar los agravios, concluye que no hay arbitrariedad ni ilegalidad en la conducta de la demandada, que la medida cautelar solicitada excede la competencia y que la protección del derecho a la salud requiere un análisis profundo en la sentencia principal.
- La Cámara rechaza los recursos de apelación de ambas partes y confirma la resolución en cuanto fue materia de agravios, dejando expresa constancia de que la medida cautelar no es definitiva ni autosatisfactoria y que el proceso de fondo debe continuar.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar