VALLEJOS FRANCISCO C/ OMINT A.R.T. S.A. S/ ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL
La sentencia declara la inconstitucionalidad de normas de la ley de riesgos del trabajo y del DNU 669/2019, y condena a OMINT ART S.A. a pagar más de 35 millones de pesos por indemnizaciones derivadas de un accidente laboral, considerando el cálculo de incapacidades, actualización monetaria y tasas de interés.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Francisco Vallejos, demandó a OMINT ART S.A. por diferencias en prestaciones dinerarias y una indemnización por incapacidad laboral definitiva del 12% por un accidente en tareas laborales en Nequen S.A. ocurrido el 8/6/2017. La parte actora argumentó que sufrió traumatismo lumbar y que, pese a reclamos y secuelas, la ART rechazó la contingencia y dio de alta al trabajador en fecha 25/7/2017. La parte demandada argumentó que no existía relación aseguradora vigente en ese momento, que la lesión era de origen preexistente y que las patologías no estaban cubiertas por el seguro. La sentencia interlocutoria de 28/4/2021 declaró la inconstitucionalidad de los arts. 21, 22 y 46 de la ley 24.557, y de los arts. 11 inc. 2 y 7 de la ley 27.348 y del art. 7 de la ley 23.928, además de determinar que la competencia del tribunal es adecuada. Luego, en la sentencia definitiva, el tribunal analizó pruebas y peritajes que concluyeron que el trabajador sufrió un accidente laboral en la modalidad de estibador temporario, que la ART reconoció la contingencia, y que las patologías de columna presentadas tenían relación con el accidente, en particular la espondilólisis que puede ser traumática. Se consideró además que las normas en cuestión, especialmente las relacionadas con la actualización de las indemnizaciones y el cálculo del ingreso base, son inconstitucionales por vulnerar principios de progresividad, irrenunciabilidad y de protección del derecho de propiedad. La sentencia condenó a OMINT a pagar más de 35 millones de pesos, actualizados y con intereses, y declaró la competencia del tribunal. Se ordenó el pago, costas y regularización de honorarios. Fundamentos principales: El tribunal analizó la constitucionalidad de las normas de la ley 24.557, las leyes 27.348 y 23.928, y el DNU 669/2019, concluyendo que muchas de ellas son inconstitucionales por vulnerar derechos constitucionales y principios de progresividad y razonabilidad. En particular, se declaró la inconstitucionalidad del art. 12 de la ley 24.557 (texto sustituido por art. 11 de la ley 27.348), por afectar el valor actual de la reparación mediante tasas de interés que no reflejan la realidad inflacionaria, y del art
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: