Logo

LASTE, JOSE ANGEL c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La Cámara Federal de Paraná revocó parcialmente la sentencia de primera instancia y admitió parcialmente el recurso de la parte demandada, dejando en suspenso la liquidación del beneficio previsional y declarando la inconstitucionalidad del índice ISBIC para el período hasta febrero de 2009, en línea con la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. La resolución también confirmó la inconstitucionalidad de varios decretos y normas, y estableció que la parte actora podrá presentar la liquidación correspondiente en un plazo de 30 días tras la firmeza de la resolución, reservándose el derecho a solicitar la aplicación del precedente “Villanustre”.

Movilidad


¿Quién es el actor?

José Ángel Laste

¿A quién se demanda?

Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)
- Objeto de la demanda: Reajuste y movilidad de haberes previsionales, específicamente la actualización del haber previsional y la aplicación del índice ISBIC para períodos anteriores a febrero de 2009.

¿Qué se resolvió?

La Cámara rechazó el recurso de la actora y admitió parcialmente el de la demandada, revocando la facultad que le había otorgado la sentencia de primera instancia para realizar la liquidación en 30 días. Se declaró la inconstitucionalidad del índice ISBIC hasta febrero de 2009 y de varias normas, y se confirmó la declaración de inconstitucionalidad de los decretos 163/20, 495/20, 692/20 y 899/20. Además, se dejó a resguardo el derecho de las partes a solicitar la aplicación del precedente “Villanustre” en la liquidación.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La jurisprudencia de la CSJN en los precedentes “Elliff” y “Blanco” respalda la utilización del índice ISBIC hasta febrero de 2009 para la actualización de aportes en relación de dependencia, considerando que las normativas que lo contraponen son inconstitucionales. La sentencia de primera instancia dejó a resguardo el derecho del beneficiario a reclamar su ajuste en la liquidación, lo cual la Cámara consideró correcto. La declaración de inconstitucionalidad de los decretos y normas impugnadas se fundamenta en los precedentes de la CSJN, que evidencian la inconstitucionalidad de las pautas de movilidad que resulten inferiores a las previstas por la ley 27.426. La resolución también abordó aspectos procesales, como el plazo para la liquidación y la imposición de costas, en línea con las decisiones de la CSJN en casos similares, entendiendo que la parte demandada resultó vencida. La reserva del caso federal y la referencia a la jurisprudencia de la Corte Suprema en los casos “Morales” y “Villanustre” refuerzan la coherencia del fallo con el precedente constitucional.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar