Logo

IMPUTADO: SCHTAGEL, MAGALI BELEN Y OTRO s/HURTO DAMNIFICADO: IUDICA LIÑAN, AUGUSTO NICOLAS Y OTROS

La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional anuló la decisión de la Cámara de Apelaciones que había dictado la prisión preventiva de Magalí Belén Schtagel y ordenó su excarcelación, considerando que la resolución anterior incurrió en una errónea interpretación de las normas sobre libertad durante el proceso, al no evaluar adecuadamente medidas menos lesivas y los riesgos procesales. La decisión se fundamenta en que la existencia de riesgos procesales no fue suficientemente analizada y que la restricción de libertad no responde al principio de subsidiariedad.

Casacion Prision preventiva Derecho a la libertad Riesgos procesales Medidas alternativas Principio de subsidiariedad Libertad durante el proceso Errores en la fundamentacion Interpretacion normativa. Analisis de riesgos


- Quien demanda (Actor): La defensa de Magalí Belén Schtagel Demandado: La Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Objeto: La revisión de la decisión que revocó la excarcelación y ordenó la prisión preventiva, solicitando que se mantenga la libertad de la imputada durante el proceso.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Casación anuló la decisión de la Cámara de Apelaciones y restituyó la libertad de Schtagel, considerando que la decisión recurrida fue arbitraria por no haber explorado medidas alternativas y por no fundamentar adecuadamente los riesgos procesales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Las decisiones que deniegan la libertad deben atender a riesgos ciertos y actuales, y la falta de análisis de medidas alternativas implica una errónea aplicación de las normas relativas a la privación de la libertad durante el proceso, en desmedro del principio de subsidiariedad y del derecho a la libertad durante el proceso. La argumentación del tribunal se circunscribe a la suspensión del proceso a prueba en otra jurisdicción, sin evaluar si existían riesgos procesales en la causa actual. La existencia de un mínimo de la escala penal y la ausencia de antecedentes condenatorios permiten suspender la pena, por lo que la privación de libertad debe justificarse con fundamentos sólidos y específicos, no con argumentos genéricos." "Por ello, esta Sala 1, con distinta integración, ha sostenido en precedentes que la falta de análisis de medidas alternativas al encierro implica una errónea aplicación de las normas relativas a la privación de la libertad en desmedro del principio de subsidiariedad y del derecho a la libertad durante el proceso." "En conclusión, la decisión recurrida incurrió en una errónea interpretación de las normas que rigen la libertad durante el proceso, por lo que corresponde hacer lugar al recurso y ordenar la libertad de la imputada."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar