PISTAN, DELIA MARIA c/ ROBLES, OSCAR JORGE s/DESPIDO
La Cámara de Apelaciones del Trabajo modifica la sentencia de grado, declarando la inconstitucionalidad de las normas sobre interés y corrección monetaria aplicadas, y ajusta la actualización del crédito laboral a un índice de precios al consumidor con interés del 3% anual. La decisión busca evitar la injusticia derivada de la inflación y garantizar un resarcimiento razonable y constitucionalmente compatible con el derecho social del trabajo.
- Quien demanda (Actor): Delia María Pistan
Demandado: Oscar Jorge Robles
Objeto: Despido y reclamo por diferencias salariales, con actualización monetaria e intereses.
Decisión: La Cámara hizo lugar parcialmente al recurso, declarando la inconstitucionalidad de los arts. 7° ley 23.928 y 4° ley 25.561, y modificó la sentencia para que el crédito laboral se actualice por IPC desde la fecha de exigibilidad hasta su pago efectivo, con interés del 3% anual. Además, dejó sin efecto los honorarios de primera instancia y reguló los de alzada en el 30%.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara fundamenta su decisión en la necesidad de adecuar las normas legales a los principios constitucionales y al derecho social del trabajo, considerando que las tasas de interés y las normas sobre corrección monetaria aplicadas en el fallo de grado resultan inconstitucionales por su impacto injusto y desproporcionado. Se cita la jurisprudencia de la Corte Suprema, en particular los precedentes "Oliva", "Lacuadra", y "Mieres", que establecen la inaplicabilidad de tasas y mecanismos que no protejan adecuadamente el crédito ante fenómenos inflacionarios. Se argumenta que la aplicación de tasas bancarias y normas sobre nominalismo monetario sin ajuste a la realidad inflacionaria viola los derechos constitucionales y genera un detrimento patrimonial injustificado al trabajador, contraviniendo la protección constitucional del derecho del trabajo y la dignidad humana.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: