.................... S/ RECURSO EXTRAORDINARIO DE INAPLICABILIDAD DE LEY EN CAUSA N° 117.098 DEL TRIBUNAL DE CASACIÓN PENAL, SALA V, Y SU ACUM. P-139848-Q CARATULADA NÚÑEZ CABRERA, VICTORIA BELÉN S/ QUEJA EN CAUSA Nº 117.098 DEL TRIBUNAL DE CASACIÒN PENAL, SALA V.-
La Corte Suprema de Buenos Aires resolvió sobre recursos extraordinarios en causas por delitos de abuso sexual agravado, homicidio agravado y su relación con derechos humanos, confirmando condenas y rechazando recursos de Canosa Fratti, mientras que admitió parcialmente el de Núñez Cabrera y ordenó nueva revisión del tribunal de casación.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa analizada involucra a Mauricio Esteban Canosa Fratti y Victoria Belén Núñez Cabrera, condenados por la Justicia de Quilmes por abuso sexual con acceso carnal y homicidio agravado en concurso real. La sentencia de primera instancia condenó a ambos a prisión perpetua y se confirmó en casación. Los defensores oficiales presentaron recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley. La Corte Suprema, tras revisar los recursos, decidió rechazar el de Canosa Fratti por insuficiencia argumental y casar parcialmente la sentencia respecto de Núñez Cabrera por violación del derecho a una revisión amplia. La Corte ordena que la casación emita una nueva decisión basada en un análisis adecuado, considerando el contexto de violencia de género, la vulnerabilidad de la imputada y la valoración de la prueba, especialmente los informes periciales y testimoniales relacionados con su situación de vulnerabilidad y la dinámica del círculo de violencia. La resolución destaca que la sentencia impugnada omitió abordar adecuadamente estos aspectos, afectando el derecho a la defensa y el debido proceso, en línea con la jurisprudencia constitucional y convencional. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: El fallo analiza en profundidad las argumentaciones de las defensas, las valoraciones probatorias, y las violaciones al principio de congruencia y al derecho a una revisión integral. La Corte señala que la casación no realizó un análisis exhaustivo ni contextual, limitándose a consideraciones genéricas y sin evaluar adecuadamente la influencia de la violencia de género en la situación de la imputada. Se remarca que la jurisprudencia exige que la revisión judicial sea completa y contextualizada, especialmente en casos donde la vulnerabilidad de la víctima o imputada pueda ser un elemento de eximente o atenuante. La sentencia concluye que la decisión recurrida incumplió estos estándares, justificando su casación y devolución para una nueva revisión que contemple estos aspectos esenciales.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: