Principal en Tribunal Oral TO01 - IMPUTADO: ESCOBAR, RODRIGO EZEQUIEL s/ROBO y LESIONES LEVES (ART.89) DAMNIFICADO: CONCHA, ALEJANDRA BEATRIZ
La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional rechazó el recurso de casación interpuesto contra la sentencia que condenó a Rodrigo Ezequiel Escobar por el delito de robo, considerando que el fallo impugnado contó con suficiente fundamentación respecto a la valoración de las circunstancias personales y la adecuación de la pena, y que no se evidencian motivos de arbitrariedad o insuficiencia motivacional en las argumentos de la defensa. La decisión se basó en que la valoración de las circunstancias objetivas y subjetivas del hecho fue razonable, y que la conformidad del imputado con el acuerdo previo fue debidamente informada y evaluada, sin que exista vicio en la motivación. La Cámara concluyó que los agravios de la defensa no lograron demostrar que la decisión fuera arbitraria o careciera de fundamentación suficiente.
¿Quién es el actor?
La Fiscalía y la parte acusadora en el proceso penal contra Rodrigo Ezequiel Escobar.
¿A quién se demanda?
La sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 12.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La revisión de la pena impuesta y la fundamentación de la misma, en particular respecto a la valoración de las circunstancias atenuantes y las condiciones personales del condenado.
¿Qué se resolvió?
La Cámara de Casación rechazó el recurso de casación interpuesto, confirmando la decisión del tribunal de primera instancia y considerando que la fundamentación de la sentencia fue adecuada y que no existían vicios en la motivación.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"La sentencia recurrida valoró las circunstancias objetivas y subjetivas en línea con los parámetros doctrinales y jurisprudenciales, respetando la discrecionalidad técnica del juez de grado. La defensa no logró demostrar que la cuantía de la pena fuera arbitraria o careciera de fundamentación, ya que el tribunal consideró las pautas atenuantes de edad y condiciones personales, y justificó la proporcionalidad de la sanción en relación con la gravedad del hecho y las circunstancias del caso. La crítica de la defensa se centró en un mero disenso, sin argumentos sólidos que demuestren arbitrariedad o insuficiencia motivacional."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: